El Gobierno planea obligar a los supermercados a acristalar los lineales de frescos para ahorrar energía
De sacar adelante la medida, los supermercados tendrán que hacer una inversión importante
El Gobierno podrá imponer recortes de gas a los hogares este invierno sin decretar el estado de alarma
La UE no pide poner el aire a 27º ni apagar escaparates pero sí que Sánchez «predique con el ejemplo»
En septiembre, el Gobierno pretende dar a conocer las nuevas medidas que implementará para favorecer el «ahorro energético». Mientras estudia cómo entrar en los domicilios para reducir principalmente el consumo de gas, centra su mirada en la industria y en la empresa. Según ha podido saber OKDIARIO de fuentes oficiales, una de las opciones que planea incluir en el nuevo decreto pasa por obligar a los supermercados a acristalar los lineales de frescos “para evitar que se malgaste el frío».
La medida, en la que trabajan los ministerios de Transición Ecológica e Industria, Turismo y Comercio, supondrá un coste importante para las superficies comerciales si finalmente sale adelante. Obligará a estos grandes establecimientos a una inversión para cerrar todos los expositores en los que se suelen colocar productos de gran consumo, como los lácteos, el embutido, la fruta y la verdura. El actual decreto, que se convalidó este jueves en el Congreso de los Diputados, ya obliga a los centros comerciales a adoptar limitaciones en la temperatura del aire acondicionado y la calefacción, además del apagado de los escaparates.
Con esta decisión -que por ahora “sigue en estudio” y que todavía no ha sido debatida con los sectores afectados- el Gobierno pretende también “hacer ver” a la ciudadanía “la importancia” que “cada gesto puede suponer” para un ahorro colectivo, reduciendo así la dependencia de Rusia.
Según fuentes consultadas, que los ciudadanos tengan que abrir un cristal para coger un producto en el supermercado “ayudará” a que adopten otros hábitos o “sacrificios” dentro del domicilio familiar por el «ahorro energético».
Ventas
Transición Ecológica e Industria, Comercio y Turismo coinciden en que “se trata de un gasto de energía muy importante”. “Una pérdida de frío obliga a un mayor consumo” que podría verse solucionado con un acristalamiento de estas características, sostienen.
Ambos ministerios, que trabajan conjuntamente en la redacción del nuevo decreto, consideran que la medida “no tendrá repercusión alguna” en las ventas. La única diferencia es que los compradores tendrán que abrir un cristal para coger un producto algo que, hasta ahora, podían hacer sin más esfuerzos.
A día de hoy, en España, ya hay varias superficies comerciales que cumplen con esta medida que está estudiando el Ejecutivo. Es el caso de Carrefour, en la mayoría de sus supermercados e hipermercados, y de El Corte Inglés y Dia en alguna de sus secciones de frescos. Otras grandes empresas, como Mercadona, Alcampo o la canaria HiperDino, tienen todos sus lineales -excepto los de productos congelados- completamente abiertos.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura