El Gobierno no usa la palabra “España” en su campaña de fomento de la leche por ser “conflictiva”
El Gobierno ha descartado usar la palabra “España” en la campaña de fomento de consumo de leche nacional para evitar una “situación de conflictividad”. El ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente lanzó esta iniciativa publicitaria el pasado 15 de septiembre, dos semanas antes de las elecciones catalanas, bajo el lema “me gusta la leche, me gustan los lácteos” sin mencionar que el producto que se desea promocionar es español.
Los responsables del departamento ministerial que dirige Isabel García Tejerina llegaron a un compromiso con la industria de la distribución y con los productores (agrupados en la Organización Interprofesional Láctea) para lanzar una campaña de publicidad que fomentara el consumo de leche nacional ante la crisis del sector. El objetivo es aumentar la demanda para que los precios de venta de las explotaciones ganaderas sean superiores a los costes, haciendo que la actividad sea rentable.
Según ha podido saber Okdiario, en el diseño de la campaña se barajó la posibilidad de hacer alguna referencia a la marca “España”, tal como ha sucedido en iniciativas anteriores, como en el caso de la fruta (con el lema “fruta y verdura, de aquí y de ahora”). Sin embargo, el ministerio ha preferido finalmente eludirlo por la “conflictividad” que se podría generar entre los clientes catalanes, gallegos y vascos. Las cadenas de distribución estuvieron de acuerdo para evitar el boicot por parte del mundo nacionalista, especialmente ante la cercanía de las elecciones catalanas.
En el cartel publicitario, la única referencia a algo que tenga que ver con España es el sello “PLS”, que es una etiqueta que llevan los productos lácteos nacionales y que fue implantada en 2013 “para lograr un funcionamiento eficiente y sostenible de las cadenas de valor de la leche y los productos lácteos, mejorando la percepción del consumidor de los productos lácteos como productos de alto valor nutritivo y calidad”.
Según explican fuentes de la industria de la leche “nadie sabe lo que significa este sello y, por tanto, no sirve para promocionar el producto español”. Desde el ministerio de Agricultura, explican que la marca “PLS” es “una garantía del origen español de la leche y de los derivados lácteos de que ha sido contratada en unas condiciones que garantiza la sostenibilidad económica del sector nacional”.
La campaña publicitaria será visible hasta mediados de octubre, a través de publicidad exterior en autobuses urbanos y metro, así como en las redes sociales. Las acciones también han incluido unas jornadas celebradas en el madrileño Parque del Retiro bajo el lema “bebe leche, toma lácteos, haz deporte”, en el que tampoco se hace referencia a España.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025