`
Economía
Laboral

El Gobierno dará marcha atrás parcialmente al hachazo fiscal a los autónomos

La tributación por módulos se queda como está y no cambiará. Después de varias semanas en las que el Ejecutivo lanzó el globo sonda a las asociaciones de autónomos de que buscaría que se "cotice por lo que se ingresa", esta semana se ha comunicado definitivamente que todo seguirá igual en 2021.

El Gobierno ha confirmado a las distintas asociaciones de autónomos que para el año 2021 van a mantener la tributación por módulos a la que se acogen cientos de miles de trabajadores por cuenta propia, tal y como han confirmado a este periódico varias fuentes presentes en las negociaciones entre los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y las distintas asociaciones de autónomos.

Según los registros públicos, actualmente hay 579.000 autónomos que tributan por el sistema de módulos. De ellos, 360.000 son autónomos y 219.000 son autónomos agrarios. Por el contrario, 1.587.000 autónomos tributan por estimación directa.

Durante las últimas semanas, el Ejecutivo había dejado caer que podría acabar con la tributación por módulos y que los autónomos «paguen por lo que ingresan». Este cambio regulatorio, pese a ser más justo, se traduciría en que muchos trabajadores por cuenta propia tendrían que pagar unas tributaciones más altas, ya que actualmente tributan por módulos, realizando estimaciones sobre sus ingresos en lugar de teniendo que anotar sus ingresos reales. De esta manera, muchos autónomos declaran tener ingresos inferiores a los que realmente tienen y esto les permite tributar mucho menos de lo que les correspondería si tuvieran que tributar por sus ingresos reales.

Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social así como con fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para obtener confirmación oficial sobre este comunicado que ha hecho a las asociaciones de trabajadores autónomos, pero no ha obtenido respuesta.

Según las fuentes consultadas, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz comunicará este acuerdo durante los próximos días.

Estimación objetiva

El régimen de estimación objetiva o estimación por módulos facilita a muchos autónomos la gestión de su fiscalidad. Según los asesores fiscales de Bankia, «suele compensar sobre todo a partir del segundo año, ya que pagas menos impuestos que con el sistema de estimación directa».

Este sistema está enfocado a determinadas actividades y negocios en los que «sería muy difícil, por no decir imposible, gestionar una declaración exhaustiva de todas las operaciones que se realizan», según Bankia. En la práctica, se aplica sobre todo a actividades como bares, peluquerías o taxistas.

Ventajas de los módulos

Con este sistema, siempre según Bankia, «la gestión de los impuestos se facilita permitiendo una contabilidad mucho menos detallada, ya que no es necesario llevar libros de ingresos y gastos, aunque sí es obligatorio conservar las facturas emitidas y recibidas y los justificantes de los módulos aplicados». «Esto es debido a que su funcionamiento establece una escala, que atiende a un conjunto de indicadores, en la que te dicen exactamente cuánto te corresponde pagar trimestralmente (pagos fraccionados)», explica.

Estos indicadores pueden ser muy variados y depender del tamaño del local, la longitud de una barra de bar, la estacionalidad del negocio, el consumo eléctrico, el número de empleados u otros factores que tienen en cuenta las diferentes peculiaridades de cada negocio susceptible de acogerse a esta fórmula de tributar.

Por tanto, la tributación se hace al estimar el beneficio en función de los indicadores que asocian unas determinadas infraestructuras se corresponden con una escala determinada de beneficios.

Estas son las actividades que permiten la tributación por módulos: