El Gobierno multa con 150 millones a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea por el cobro de la maleta de mano
El Ministerio de Consumo ha impuesto a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores.
La sanción, que se ha hecho pública este viernes, está basada en las infracciones de tarificación extra por la reserva de asiento contiguo para acompañar a menores o dependientes, cobrar por el transporte de equipaje de mano, ser «opacas» en la información precontractual sobre el precio del servicio, la prohibición de pago en metálico y un suplemento de 20 euros por reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto, según ha informado OCU.
Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) consideran que esto «perjudicará a los consumidores» al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten. Por tanto, quienes viajan sólo con el equipaje debajo del asiento «no podrían beneficiarse» de menores costes. Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022 tras la modificación de la ley general para la defensa de los consumidores.
Y es que, los desafíos que enfrentan los pasajeros de aerolíneas de bajo costo al intentar llevar su equipaje de mano han alcanzado niveles que también captaron la atención del Parlamento Europeo. Esta problemática, a pesar de su aparente trivialidad, ha generado una serie de denuncias por parte de los consumidores, llevando a una intervención a niveles gubernamentales dentro de la Unión Europea. Para atender esta problemática, el Parlamento Europeo está elaborando una ley que refleje estos cambios y que respalde la eliminación del cobro por el equipaje de mano, además de estandarizar las medidas de las maletas entre todas las aerolíneas.
La falta de una ley o normativa común ha permitido que cada aerolínea fije sus propias dimensiones y decida si cobra o no por el equipaje de mano, lo que ha generado una disparidad considerable en las políticas de equipaje entre las compañías. Sin embargo, la aprobación de esta ley no es algo asegurado. Aunque el Parlamento Europeo está trabajando en ello, el Consejo Europeo debe dar su visto bueno a estas medidas, las cuales deben ser redactadas y entregadas por el Parlamento antes de ser consideradas.
En este sentido, Consumo abrió expediente en junio de 2023 para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si contravenían la normativa de consumo. Ahora, las aerolíneas pueden recurrir estas sanciones en casación ante el Ministerio y, después, ante la Audiencia Nacional.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos