El Gobierno limitará los viajes de AVE y de Cercanías y reorganizará los aeropuertos de Madrid y Barcelona
El Gobierno ha anunciado este lunes nuevas restricciones al transporte durante el tiempo que dure el estado de alarma, que se prolongará quince días más hasta el 11 de abril. Según ha anunciado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se reducirán los viajes de AVE hasta en un 90% y los de Cercanías, hasta un 50%. El motivo es que van vacíos por las medidas de confinamiento decretadas por el Ejecutivo.
La reducción de la oferta de trenes de Renfe es superior al descenso del 85% fijado inicialmente en el decreto del estado de alarma, y se aplica tras constatar que apenas se registra movimiento de viajeros, y con el fin de preservar la seguridad de los trabajadores ferroviarios.
En esta misma línea, el servicio de Cercanías, el único transporte que mantenía su oferta total, se reduce al 50%, tras constatar que los trenes circulan por debajo del 15% de su capacidad.
En este caso, la oferta será del 85% en las ‘horas punta’ de la decena de ciudades donde Renfe presta este servicio con el fin de «salvaguardar la distancia recomendada por Sanidad entre los viajeros».
Además, Ábalos ha anunciado que Adif no va a cobrar alquileres a los comercios de las estaciones de tren y Aena, a los de los aeropuertos. En los aeródromos también se van a reestructurar su uso para «adaptarlas a las necesidades concretas» que se planteen ante la reducción de las operaciones por las restricciones de viajes impuestas para frenar el coronavirus.
AENA
El consejo de administración de la compañía informará este martes de estas medidas, que entrará en vigor «en los próximos días». Ábalos ha adelantado que esta reorganización agrupará la operativa de las terminales T2 y T3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la T1, para posteriormente agrupar todas las operaciones en la T4.
En el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, según la nueva organización se mantendrán operativas las zonas de la A la D de la terminal 1, y en el aeropuerto de Palma de Mallorca se mantendrán operativas las zonas B a D. En el resto de la red también se tomarán medidas.
Como consecuencia, según ha explicado Ábalos, habrá «actividades comerciales que no puedan estar operativas», por lo que Aena exonerará de los alquileres a los comercios que se vean afectados por la inactividad aérea.
El ministro ha destacado que durante el fin de semana se han reducido un 82% las operaciones aéreas en comparación con el año anterior, un porcentaje que se ha repetido este lunes, aunque «a lo largo del día se producirán cancelaciones», por lo que «será inferior».
Lo último en Economía
-
El helado de Mercadona que ha arrasado este verano: el sabor más buscado y la tarrina sólo cuesta de 3,50 euros
-
El gesto inocente en tu terraza que te costará 750 euros: la nueva multa de Madrid que nadie se esperaba
-
El BOE lo hace oficial: habrá fiesta en ésta ciudad y viene con un puente de 3 días
-
El grave error en los testamentos que puede reventar las herencias: lo dice la notaria Cristina Buendía
-
El set de belleza de Primark que está volando: es de alta gama y lo vas a necesitar en tu neceser
Últimas noticias
-
Trump anuncia un nuevo ataque a otro «barco venezolano de narcoterroristas» que se salda con 3 muertos
-
Ni para cortar ni para limar: el uso desconocido del agujero del cortauñas
-
Alcaraz arranca la Laver Cup con victoria en dobles junto a Mensik
-
Un ciberataque provoca el caos en aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres al colapsar la facturación
-
Fernando Alonso volverá a tener su grada de animación en Montmeló el año que viene