El Gobierno limitará los viajes de AVE y de Cercanías y reorganizará los aeropuertos de Madrid y Barcelona
El Gobierno ha anunciado este lunes nuevas restricciones al transporte durante el tiempo que dure el estado de alarma, que se prolongará quince días más hasta el 11 de abril. Según ha anunciado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se reducirán los viajes de AVE hasta en un 90% y los de Cercanías, hasta un 50%. El motivo es que van vacíos por las medidas de confinamiento decretadas por el Ejecutivo.
La reducción de la oferta de trenes de Renfe es superior al descenso del 85% fijado inicialmente en el decreto del estado de alarma, y se aplica tras constatar que apenas se registra movimiento de viajeros, y con el fin de preservar la seguridad de los trabajadores ferroviarios.
En esta misma línea, el servicio de Cercanías, el único transporte que mantenía su oferta total, se reduce al 50%, tras constatar que los trenes circulan por debajo del 15% de su capacidad.
En este caso, la oferta será del 85% en las ‘horas punta’ de la decena de ciudades donde Renfe presta este servicio con el fin de «salvaguardar la distancia recomendada por Sanidad entre los viajeros».
Además, Ábalos ha anunciado que Adif no va a cobrar alquileres a los comercios de las estaciones de tren y Aena, a los de los aeropuertos. En los aeródromos también se van a reestructurar su uso para «adaptarlas a las necesidades concretas» que se planteen ante la reducción de las operaciones por las restricciones de viajes impuestas para frenar el coronavirus.
AENA
El consejo de administración de la compañía informará este martes de estas medidas, que entrará en vigor «en los próximos días». Ábalos ha adelantado que esta reorganización agrupará la operativa de las terminales T2 y T3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la T1, para posteriormente agrupar todas las operaciones en la T4.
En el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, según la nueva organización se mantendrán operativas las zonas de la A la D de la terminal 1, y en el aeropuerto de Palma de Mallorca se mantendrán operativas las zonas B a D. En el resto de la red también se tomarán medidas.
Como consecuencia, según ha explicado Ábalos, habrá «actividades comerciales que no puedan estar operativas», por lo que Aena exonerará de los alquileres a los comercios que se vean afectados por la inactividad aérea.
El ministro ha destacado que durante el fin de semana se han reducido un 82% las operaciones aéreas en comparación con el año anterior, un porcentaje que se ha repetido este lunes, aunque «a lo largo del día se producirán cancelaciones», por lo que «será inferior».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de la Supercopa de Europa: el PSG se estrena como ganador
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo