El Gobierno lanza sus medidas para abaratar la luz después de que el precio repunte un 17% en 15 días
Los impuestos de Sánchez a las eléctricas se repercutirán en los consumidores del mercado libre
Sánchez dará un hachazo de 3.200 millones a Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona para abaratar la luz
Este martes el Gobierno anunció su paquete de medidas dirigidas a abaratar el precio de la luz. De este modo, el Ejecutivo ha tardado dos semanas desde la vuelta de las vacaciones en concretar cuál será su estrategia para poner fin a esta escalada, un periodo en el que el precio de la luz se ha disparado un 17%, pasando desde los 140,23 euros por megavatio (MWh) que marcó el pasado 1 de septiembre hasta los 172 €/MWh que registrará este miércoles 15 de septiembre.
Además, estas medidas llegan después de que el Ejecutivo haya asegurado en numerosas ocasiones a lo largo de las últimas semanas que había hecho «todo lo que estaba en su mano» para controlar la situación y que «el resto depende de otros factores a los que se está trabajando a nivel europeo». Sorprende así que, tras asegurar que no había nada más que pudieran hacer, finalmente el Gobierno haya optado por lanzar un paquete de más de cinco medidas dirigidas a controlar la situación.
Y es que el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista volverá a batir otro récord este miércoles y se desbocará hasta los 172,78 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone una subida del 12,6% respecto a este martes. Así, el precio de este miércoles será el más alto de la serie histórica y superará en casi 20 euros los 154,16 euros/MWh de este lunes, el segundo mayor registro.
Ataque a las empresas
Varias de las medidas que presentó el Ejecutivo este martes para contener el precio de la luz estaban enfocadas a recortar parte de los beneficios de las grandes eléctricas españolas. Horas después de que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, las anunciara, comenzaron a llover las primeras críticas contra el Gobierno por no haber negociado estas medidas y por haber tomado decisiones que finalmente terminarán perjudicando a los consumidores.
Ribera defendió este martes que detraer los beneficios extraordinarios a las compañías eléctricas para abaratar la luz es un mecanismo «compatible» con el derecho europeo y con el respeto a la rentabilidad de las empresas, pero a la vez vela por el interés de las familias y las pymes. «No podemos permitirnos que un 12% o un 15% repercuta tan negativamente en la factura de los consumidores generando, en paralelo, un extraordinario incremento de los ingresos de determinadas empresas», explicó la ministra en la sesión del control del Gobierno en el Senado.
Sin embargo, el hecho de que el Ejecutivo aplique a las empresas del sector eléctrico español una serie de cargas e impuestos, finalmente irá en detrimento de los consumidores que actualmente se encuentran dentro del mercado libre y que no estaban sufriendo las consecuencias del alza de la electricidad.
De este modo, fuentes del sector eléctrico español destacan a OKDIARIO que «intentando arreglar un error de diseño regulatorio del 10% de la energía eléctrica (PVPC, tarifa regulada), sus soluciones van a impactar en el 90% de la energía que no tenía problemas (en mercado libre). Los nuevos impuestos y cargas se pasarán, como un nuevo coste más, a los clientes con contrato estable (90% energía)».
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
La dura confesión de Eugenia Santana, ex Miss España, sobre su enfermedad: «Empecé a hacer cosas raras»
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60