El Gobierno se juega 5.000 millones del techo de gasto en el Congreso
El Gobierno de Pedro Sánchez lleva el techo de gasto al Pleno del Congreso de los Diputados. Un límite presupuestario que el ministerio de Economía ha aumentado en 5.000 millones para fijarlo en 125.064 millones de euros, un 4,4% más que el establecido para 2018.
El techo de gasto es el límite que estable las partidas del Estado para el próximo ejercicio. Es decir, el techo de gasto marca tanto el límite de gasto no financiero, como el reparto de los objetivos de deuda y déficit (en relación al PIB) de las administraciones central, autonómica y municipal. La fijación del techo de gasto es el paso previo, que muchos consideran imprescindible, para aprobar las cuentas del año que viene y ésta es una de las prioridades de la responsable de Hacienda, Maria Jesús Montero, para sacar adelante las cuentas públicas del próximo año.
El pasado viernes, la ministra de Economía, Nadia Calviño elevó unos 5.000 millones de euros más de margen, que se reparten en unos 2.400 millones más para las Comunidades Autónomas, otros 2.400 millones para la Seguridad Social. A todo ello hay que sumar cerca de 1.200 millones más para el Estado, por lo que el montante alcanzaría los 6.000 millones.
La compleja aritmética parlamentaria
El Gobierno socialista se enfrenta a una aritmética parlamentaria compleja. Por sí solo, el PSOE cuenta con 84 diputados. Si Sánchez puede contar con algo es con el ‘no, no, no’ del Partido Popular. El recién elegido presidente del PP, Pablo Casado, ya ha avanzado que su grupo parlamentario rechazará estas metas en la Cámara Alta por lo que el Ejecutivo tendrá que volver a la senda de déficit anterior.
Tampoco está tan claro el ‘sí’ de uno de los partidos que auparon a Pedro Sánchez a La Moncloa. Podemos sostiene que el techo de gasto «nace muerto porque el PP, que tiene la llave del Senado, ha dicho ya que va a votar en contra ».
Lo último en Economía
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»