El Gobierno ignora a la banca y no le responde si participará en el reparto de los fondos europeos
Los economistas enfrían el optimismo del Gobierno sobre la aportación de los fondos europeos al PIB
Los 27 dan luz verde al pago de 10.000 millones a España del primer tramo de los fondos de recuperación
El reparto de los fondos europeos para la recuperación económica sigue sumido en el caos. El Gobierno no responde a la banca si va a participar en la distribución de las ayudas, como han solicitado las entidades, lo cual demorará todavía más su llegada a los beneficiarios. Y si finalmente se niega a que los bancos tengan un papel, será mucho más difícil la distribución del dinero.
Las asociaciones sectoriales AEB y CECA están manteniendo contactos con los diferentes ministerios implicados en los fondos europeos, pero de momento sólo han recibido la callada por respuesta. Nadie en el Ejecutivo les aclara si van a participar en la distribución de las mayores ayudas de la historia que va a recibir España (casi 70.000 millones sólo en subvenciones), y las entidades empiezan a temerse que finalmente quedarán excluidas.
Como es sabido, Pedro Sánchez pretende utilizar el maná europeo para ‘regar’ a sus afines y financiar sus proyectos y empresas. De ahí que los países centrales europeos hayan pedido controles sobre este reparto, ya que no se fían de él. Y si la banca canaliza el dinero, el presidente teme no poder hacer con él lo que quiera.
En la presentación de los resultados del tercer trimestre, los consejeros delegados de las principales entidades mostraron su interés en participar en el reparto. Sus argumentos son que las redes bancarias son es la mejor forma de distribuir las ayudas (en vez de tener que ir a una ventanilla de un ministerio o de la comunidad autónoma correspondiente), que conocen mejor que nadie a los destinatarios y pueden asesorarles sobre los proyectos, las cantidades, etc, y que pueden ofrecerles servicios adicionales como adelantos o créditos que complementen el dinero público con financiación privada. Esta eficacia ha quedado demostrada con el éxito de los créditos ICO concedidos a las empresas en 2020.
Pero ninguno de estos argumentos ha convencido de momento a Sánchez ni a Nadia Calviño. No obstante, las asociaciones de la banca seguirán intentándolo, como aseguran en documentos internos a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
Lentitud y falta de coordinación con las autonomías
En estos documentos se critica, además, la enorme lentitud del Ejecutivo y la falta de coordinación con las comunidades autónomas. Una situación que han denunciado algunas: por ejemplo, Madrid ha recibido 533 millones menos de los que Sánchez asegura que ya le ha entregado, como informó OKDIARIO.
En el lado positivo, la banca aprecia una «cierta aceleración» en la publicación de convocatorias, aunque todavía están pendientes de aprobación los PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) aeroespacial, el del sector agroalimentario y el de inteligencia artificial aplicada al lenguaje.
De momento, sólo se han aprobado los PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, y el de salud de vanguardia.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»