El Gobierno galo obligará a los directivos de grandes empresas a tener su sede fiscal en Francia
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, anunció este domingo que su Ejecutivo quiere obligar a los directivos de las grandes empresas francesas a tener domicilio fiscal en Francia.
La medida afectará a los presidentes o directores generales de esas compañías. Le Maire señaló su intención de que la domiciliación fiscal en Francia sea obligatoria para aquellos directivos de una gran compañía gala cuya sede social esté en Francia, e indicó que ese refuerzo de las reglas de domiciliación se hará mediante la ley.
Según afirmó Le Maire en una entrevista en la emisora France Info, con esta medida se verán implicadas todas las grandes empresas, incluidas aquellas en las que el Estado tiene una participación.
Para quienes no respeten la ley, advirtió de que las autoridades velarán para que las sanciones impuestas «sean ejemplares».
Caso Ghosn
El pasado 10 de enero, el diario Libération reveló que el responsable ejecutivo de Renault y Nissan hasta su encarcelamiento el 19 de noviembre, Carlos Ghosn, trasladó su domicilio fiscal en 2012 de Francia a Holanda, donde los impuestos para las fortunas son inferiores y donde se fijó la sede de la alianza entre ambas empresas.
Ese cambio de domicilio, según el rotativo, le evitó pagar el impuesto sobre la fortuna (ISF) francés, así como un gravamen excepcional que aplicó el anterior presidente francés, François Hollande, para quienes tenían ingresos millonarios.
Este jueves, el Consejo de Administración de Renault nombró al tándem formado por Jean-Dominique Senard y Thierry Bolloré para sustituirle al frente de la empresa con la prioridad de restablecer las relaciones con sus socios de Nissan.
El Estado francés es el principal accionista de Renault, con el 15,01 % de las acciones y el 22 % de los derechos de voto. Le Maire indicó que estarán pendientes de las indemnizaciones de salida, que según la emisora podrían rondar en total los 25 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós definitivo a una conocida empresa de automóviles: cierra sus puertas y deja sin trabajo a su plantilla
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha trascendido tranquila, ha podido descansar»
-
Cómo se escribe dieciocho o diez y ocho
-
Ver para creer: este restaurante de carretera maño tiene un menú con chuletón de un kilo por 19 euros
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios