El Gobierno en funciones prevé cerrar 2016 con 500.000 empleos nuevos gracias a la reforma laboral
El BCE felicita a España por la reforma laboral
La reforma laboral dispara un 14% los contratos indefinidos firmados en septiembre
La reforma laboral permite la creación de medio millón de empleos este año
El Gobierno de Mariano Rajoy prevé cerrar el año 2016 con la creación de 500.000 nuevos puestos de trabajo a pesar de estar en funciones desde el 20 de diciembre del pasado año. Todo gracias a las reformas llevadas a cabo en la primera parte de la legislatura, que permiten que la economía prospere pese a que el Ejecutivo no pueda maniobrar con plenas facultades.
Según aseguran fuentes gubernamentales a OKDIARIO, la previsión del Ejecutivo es cerrar el año con la creación de medio millón de puestos de trabajo netos. Pero no sólo está creciendo el número de empleos, sino que también está mejorando la calidad de los mismos. Y es que, según reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la temporalidad cada vez es menor: los contratos indefinidos a tiempo completo crecen un 31% y los temporales que pasan a indefinidos han acelerado su ritmo en un 33%.
La reforma laboral impulsada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha permitido que la economía española comience a crear empleo tan sólo un trimestre después de que haya comenzado a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB). En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económicos.
En España, además, el 75% de los trabajadores tienen contratos indefinidos. Es cierto que se firman muchos más contratos temporales, pero esto se debe a que la rotación de los contratos temporales es mucho mayor que la de los indefinidos. Una persona puede firmar varios contratos temporales el mismo año, mientras que el indefinido sólo se firma una vez. En consecuencia, que cerca del 90% de las nuevas contrataciones sean temporales no choca con que sólo representen el 25% de los contratos totales.
Así, la reforma laboral ha reducido la tan denostada dualidad del mercado laboral español, logrando, al mismo tiempo, elevar las contrataciones indefinidas y reducir las destrucción de puestos de trabajo temporales, según un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). La nueva regulación ha sido responsable directa de la creación de uno de cada tres empleos netos en los últimos cuatro años.
Pero no sólo el Gobierno prevé que el cómputo total de empleos creados en 2016 ser sitúe en torno al medio millón. Según datos de Afi y Asempleo, la ocupación laboral en España crecerá a un ritmo del 2,7% interanual durante este otoño y cerrará el año en el 2,9%, lo que permitirá crear esos 500.000 puestos de trabajo nuevos a cierre de este año. La próxima Encuesta de Población Activa (EPA) se publicará el 27 de octubre.
Todos estos datos han provocado que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considere que la reforma laboral española es un ejemplo para otros países que quieran reducir el desempleo. En un discurso en el marco del Brussels Economic Forum, Draghi ha constatado una realidad que niegan tanto el PSOE como Podemos: que la reforma laboral es responsable de la caída del paro en España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,6% al mediodía y se acerca a los 16.200 puntos con el impulso de Santander e Indra
-
Trump se muestra dispuesto a rebajar el arancel del 20% a China y negociar sobre los chips de Nvidia
-
Air Europa volará a Laponia en Navidad
-
Bogas (Endesa) critica la propuesta de la CNMC para las redes: «Es insuficiente y desincentiva inversión»
-
Beneficio para España: los poseedores de BTC, XRP o Solana obtienen 100 dólares cuando se registran
Últimas noticias
-
Rueda ya tiene el ok para volver a España y Dettwiler está estable tras su terrible accidente en Moto3
-
Aniversario de la DANA, en directo: funeral de Estado en Valencia, última hora y reacciones
-
Paiporta llora a las víctimas un año después: «La culpa no es de Mazón, es de todos los políticos»
-
Esta Fundación española cumple 50 años y ofrece entrada libre a todas sus exposiciones
-
La Junta de Page dice que no dejaron de citar a casi 8.000 mujeres porque los cribados son «voluntarios»