El Gobierno elevará su peso en la estratégica Indra hasta el 28%
Indra prepara los blindados europeos del futuro para imponerse en escenarios digitalizados
Indra refuerza su objetivo de liderar el sector del Nuevo Espacio al convertirse en el socio industrial en Defensa de Sateliot
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a elevar su participación en Indra, empresa estratégica de defensa, hasta el 28% del capital. Esto supone que la sociedad pública comprará aproximadamente un 10% adicional de la tecnológica española, de la que ya es accionista de referencia.
Indra ha cerrado la sesión de este martes con una cotización de 9,27 euros, un 0,16% menos que en la apertura, y acumula retrocesos de casi un 4% desde comienzos del año. Su capitalización es de 1.630 millones de euros, por lo que el coste para el Gobierno supondrá alrededor de 163 millones.
«Dicha decisión responde al renovado compromiso del Estado con una compañía que recientemente ha asumido retos de especial trascendencia para los intereses de nuestro país y de nuestros aliados más cercanos», justifica la presidenta de SEPI, Ana Belén Gualda, en su notificación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Indra Sistemas es una compañía líder en Tecnologías de la Información,
Simulación y Sistemas Automáticos de Mantenimiento y Equipos
Electrónicos de Defensa, que lleva a cabo un considerable volumen de
actividades directamente relacionadas con intereses esenciales del
Estado, tanto en el ámbito civil como en el de seguridad y defensa», señala el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
El Gobierno destaca que Indra ha sido designada como coordinadora industrial de la participación española en el proyecto europeo Futuro Sistema Aéreo de Combate (también conocido como FCAS por sus siglas del inglés Future Combat Air System), lo que representa «un compromiso de la máxima importancia para los intereses de la defensa española y europea con importantes extornos para el conjunto de la industria civil y militar española». El FCAS es un programa crítico para España -subraya el Ejecutivo- en clave de soberanía, desarrollo tecnológico e industrial y creación de empleo de alta cualificación.
En el hecho relevante enviado por la SEPI a la CNMV, el organismo público señala que el movimiento del Gobierno de Pedro Sánchez tiene como «propósito de dotar a INDRA de una estabilidad accionarial y un apoyo eficaz para que pueda llevar a cabo con éxito los compromisos asumidos». La SEPI se consolidará así como primer accionistas de la compañía, por delante de fondos como Fidelity -13%- y Norges Bank -3,6%-, mientras la empresa de defensa vasca SAPA ha comprado recientemente el 5% por 90,8 millones. Corporación Financiera Alba, de la familia March, tiene el 3,2% del capital, y su intención es salir totalmente de la empresa.
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada