El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
El lunes, el propio presidente republicano aseguró que preparaba nuevos acuerdos
El secretario de Comercio del Gobierno de Estados Unidos (EEUU), Howard Lutnick, ha señalado que la Administración de Donald Trump puede estar planeando comprar empresas del sector de la Defensa tras comprar el 10% del fabricante de chips Intel. El lunes, el propio presidente republicano aseguró que preparaba nuevos acuerdos para adquirir más empresas.
«Hay un debate acalorado sobre defensa», ha reconocido Lutnick en declaraciones a la cadena CNBC. «Voy a dejar eso en manos del secretario de Defensa y el subsecretario de Defensa. Están trabajando en ello y lo están pensando», ha añadido al ser preguntado sobre la posibilidad de que el Gobierno se haga con participaciones en empresas como Palantir o Boeing.
En este sentido, Lutnick ha señalado que empresas como Lockheed Martin, fabricante de aviones de combate y sistemas de misiles, obtiene el 97% de sus ingresos del Gobierno estadounidense. «Son básicamente una rama del Gobierno estadounidense».
EEUU y las empresas de Defensa
De este modo, el secretario de Comercio de EEUU ha apuntado que «hay mucho que hablar sobre cómo financiar nuestras compras de municiones», asegurando que la Administración cuenta ahora con las personas adecuadas y tiene a Donald Trump a la cabeza pensando en cuál es la manera correcta de hacerlo, en vez de la anterior manera de hacerlo que «ha sido un regalo».
Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguraba que tiene la intención de hacer más tratos como el de Intel, por el que la Administración adquiere un 9,9% del capital social del fabricante de microprocesadores, con el objetivo de impulsar el valor de estas empresas y el empleo en el país.
«Haré tratos así por nuestro país todo el día», afirmó Trump en un comentario publicado en TruthSocial, donde mostró su disposición a ayudar a las empresas que hagan tratos «tan lucrativos» con Estados Unidos.
«Me encanta ver cómo sube el precio de sus acciones, haciendo que EE.UU. sea cada vez más rico. ¡¡¡Más empleos para Estados Unidos!!! ¿A quién no le gustaría hacer tratos así?», añadió.
Compra de Intel
El pasado viernes, Intel Corporation anunció un acuerdo con la Administración Trump por el que el Gobierno de EEUU invertirá 8.900 millones de dólares (alrededor de 7.592 millones de euros) en acciones ordinarias de la compañía. La operación reflejó la apuesta de Washington por Intel como actor clave en la estrategia nacional para reforzar la industria de semiconductores.
La compra de acciones se financiará con los 5.700 millones de dólares (sobre 4.862 millones de euros) aún pendientes de abonar a Intel de las subvenciones concedidas en el marco de la Ley Chips y Ciencia, junto con otros 3.200 millones de dólares (alrededor de 2.730 millones de euros) del programa Secure Enclave.
Esta inyección se suma a los 2.200 millones de dólares (en torno a 1.877 millones de euros) en ayudas Chips ya recibidas por la empresa, elevando el apoyo total a 11.100 millones de dólares (sobre 9.469 millones de euros). Con esta inversión, el Gobierno adquiere 433,3 millones de acciones ordinarias a un precio de 20,47 dólares por título, lo que equivale a una participación del 9,9% en Intel.
La compañía remarcó que se trata de una inversión «pasiva», sin presencia del Ejecutivo en la junta directiva ni atribución de derechos adicionales de gobernanza o información.
Lip-Bu Tan asumió la dirección de Intel en marzo, con la misión de liderar la recuperación de la emblemática empresa estadounidense y mejorar su competitividad frente a rivales como TSMC y Samsung.
Durante su reunión con Trump del pasado 11 de agosto, Tan logró convencer al presidente de que un acuerdo de participación accionarial era la mejor manera de asegurar un respaldo a la empresa sin comprometer la independencia de su gestión.
Trump destacó que la medida permitirá a Intel disponer de más margen de maniobra para atraer clientes y cerrar acuerdos estratégicos. La Administración Trump se convierte en un socio financiero clave en un momento de tensión geopolítica y tecnológica global.
Temas:
- Defensa
- Donald Trump
- EEUU
Lo último en Economía
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11