El Gobierno decide esta semana si mantiene la rebaja del IVA al 0% sobre alimentos de primera necesidad
Las familias prescinden del aceite de oliva: las ventas caen el 14% en ocho meses
El 60% de los alimentos básicos que más suben en 2022 se queda fuera de la rebaja del IVA de Sánchez
El Gobierno debate esta semana si suprime las medidas anticrisis que expiran este 30 de junio. Estas medidas fueron adoptadas mediante el último decreto ley de diciembre para amortiguar la inflación. Entre estas medidas, la supresión y la rebaja del IVA a algunos alimentos básicos. La decisión se tomará en el Consejo de Ministros de este martes en un contexto en el que la inflación se está moderando. Además, recientemente, el Banco Central Europeo (BCE) ha pedido a los países de la eurozona que piensen en retirar este tipo de ayudas públicas, que a medio plazo podrían aumentar las presiones inflacionistas y endurecer la respuesta de política monetaria.
Los alimentos afectados son aquellos de primera necesidad, como pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales, cuyo IVA está rebajado al 0%. El Consejo de Ministros tratará la rebaja del 10 al 5% para los aceites y la pasta.
En paralelo, la inflación interanual se situó en mayo en el 3,2 %, nueve décimas inferior a la registrada en abril y la más baja en casi dos años, por el abaratamiento de los carburantes y la menor subida de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Sin embargo, la inflación sobre los alimentos continúa al 12%, mientras que algunos mantienen una inflación anual superior al 20%, como el azúcar (46,3%), la mantequilla (25,2%), el aceite de oliva (24,7%), la leche entera (24,3%) y las patatas (23,6%).
El transporte pide mantener la bonificación
Por su parte, el transporte profesional por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, espera que el Gobierno prorrogue hasta finales del año la bonificación a los combustibles, que entró en vigor para toda la población en abril de 2022, pero que desde enero de 2023 sólo se aplica sectorialmente. Desde esa fecha el descuento se mantuvo en 20 céntimos por litro de combustible consumido entre el 1 de enero y el 31 de marzo, para reducirse a 10 céntimos entre el 1 de abril y el 30 de junio.
Aunque el precio del petróleo a nivel internacional se ha contenido en los últimos meses, el sector sigue pidiendo que la ayuda se mantenga mientras dure la inestabilidad e incluso que la bonificación vuelva a ser de 20 céntimos, como solicita la Confederación Española de Transporte de Mercancías (Cetm).
Temas:
- Alimentación
- Impuestos
- IVA
Lo último en Consumo
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Ni nevera ni bolsa térmica: Lidl tiene el mejor invento para mantener la bebida y comida fría este verano
Últimas noticias
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
España – Bélgica femenino: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Eurocopa
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, víctima de un asalto en el dispensario
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
TotalEnergies lanza Charge+ en España, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos