El Gobierno da luz verde a la fusión entre Orange y MásMóvil, valorada en 18.000 millones de euros
La fusión entre Orange y MásMóvil creará el líder del sector en España por número de clientes
Luz verde del Gobierno a la fusión entre Orange y MásMóvil, una operación valorada en 18.000 millones de euros y que creará al líder en España del sector de las telecomunicaciones por número de clientes. El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la fusión de Orange y MásMóvil este martes después de que el Gobierno haya autorizado la operación desde el punto de vista de la regulación relativa a las inversiones extranjeras. También el acuerdo de espectro radioeléctrico alcanzado por las dos compañías con Digi y que se cerró para que la Comisión Europea diese luz verde a la transacción.
«El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la fusión entre iguales por la combinación de sus negocios en España de dos operadoras del sector de las telecomunicaciones, Orange y Masmóvil. De esta fusión resulta el primer operador en España, con más de 30 millones de clientes de utilización de móviles, con más de siete millones de clientes de banda ancha y de más de dos millones de clientes de servicios de televisión», ha asegurado el titular de la cartera para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.
«La aprobación de esta fusión viene acompañada de un plan industrial de la entidad resultante que es verdaderamente ambicioso y con una orientación de muy medio plazo, con una política de inversiones muy potente durante los próximos años en infraestructuras digitales fijas y móviles», ha añadido Escrivá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El ministro ha señalado que las compañías se han comprometido a mantener el empleo actual.
La operación, valorada en unos 18.600 millones de euros y que creará una compañía líder en el mercado español de las telecomunicaciones por número de clientes y cobertura de fibra y móvil, ya recibió el pasado 20 de febrero la aprobación por parte de la Comisión Europea.
Tras la autorización del Ejecutivo, se espera que los trámites administrativos pendientes para cerrar la operación de forma definitiva concluyan en un par de semanas, por lo que se cumplirán los plazos contemplados por ambas compañías, que esperan terminar la transacción en el primer trimestre del año.
Sobre la entrada de la saudí STC en el capital de Telefónica y el proceso para que el Gobierno compre hasta un 10% de la operadora española a través de la SEPI, el ministro Escrivá se ha limitado a señalar que «no hay novedad».
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La amenaza a la independencia de la Fed interrumpe la recuperación de Wall Street
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
Últimas noticias
-
Gabinete de crisis en Aston Martin: despidos y medidas radicales para contentar a Fernando Alonso
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur sorprende a Bahar al solicitar la custodia de Umay
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…