El Gobierno creará nuevos impuestos y aplicará el tipo mínimo del 15% en Sociedades
Para financiar su programa de gasto social, el Gobierno tiene previsto incrementar los ingresos tributarios implantando nuevas figuras impositivas (impuesto a la banca e impuesto a las empresas tecnológicas) y reformando algunas ya existentes. Entre otras, el Impuesto sobre Sociedades, donde el Ejecutivo quiere implantar un tipo mínimo a partir del cual las empresas no puedan aplicarse deducciones.
Montero ha explicado en una entrevista en la cadena Ser que durante esta legislatura no se podrá introducir una mayor armonización fiscal entre las comunidades, «redefinir» el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en cuanto a sus mayorías y reestructurar la deuda autonómica.
La ministra afirmó que el Gobierno es consciente de las «limitaciones» con las que cuenta para sacar adelante algunas de las reformas, como es el caso de la financiación autonómica, pero sí es posible introducir mejoras en los ingresos de las comunidades, así como introducir algunos cambios.
En cuanto a la reestructuración de la deuda de las comunidades, Montero apuntó que Hacienda está analizando los planteamientos del Gobierno anterior y además de la posibilidad de que los vencimientos a corto plazo se puedan alargar a medio plazo, también quiere abordar el estudio «de la totalidad de la deuda», ya que el interés del Gobierno es que las comunidades puedan volver a los mercados. De hecho, dijo que es «inminente» la autorización a algunas comunidades para que vuelvan a emitir deuda.
Además, aseguró que las comunidades contarán con más ingresos, si bien consideró difícil que se pueda llegar a los 16.000 millones de euros adicionales que reclamaba el PSOE en la oposición sin hacer una reforma integral del modelo. Lo que sí se hará, añadió, es hacer «más confortable» la senda de estabilidad y otorgarles más capacidad para dedicar más recursos al Estado del Bienestar. «El debate está en cómo blindar la financiación de determinadas competencias», reiteró.
Cataluña y los paquetes presupuestarios
Preguntada acerca de cómo se van a financiar las demandas de la Generalitat de Cataluña que se puedan acordar con el Gobierno de Pedro Sánchez, la titular de Hacienda indicó que en las reuniones que mantendrá el jefe del Ejecutivo con los presidentes autonómicos se establecerán las prioridades de cada comunidad y, «en la medida de lo posible», se incorporarán en los Presupuestos «con absoluta transparencia».
En este punto, quiso dejar claro que no habrá «paquetes presupuestarios» para cada territorio, más allá de que cada comunidad traslade al Gobierno sus prioridades, y también afirmó que las cuestiones que se pacten con alguna comunidad y que puedan beneficiar al resto, «se harán extensibles a todas aquellas que cuenten con las mismas condiciones».
Lo último en Economía
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial el 0,5%
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
-
Garamendi (CEOE) pide no trasladar «toda la culpa» a empresas porque el «corruptor es el que tiene el poder»
Últimas noticias
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Pilar Rodríguez Losantos: «En OKDIARIO apostamos por el turismo porque es la industria de la felicidad»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Juan Cierco (Iberia): «Si Europa y España no impulsan el combustible sostenible, volar será más caro»
-
El 95,7% de los estudiantes afectados por la DANA supera las Pruebas de Acceso a la Universidad