El Gobierno ha convocado más de 167.000 plazas de empleo público desde el acuerdo de 2017
El Gobierno ha convocado un total de 167.366 plazas de estabilización de empleo público fruto del desarrollo de los acuerdos alcanzados con las organizaciones sindicales el pasado 29 de marzo de 2017 y el 9 de marzo de 2018, según ha informado CC.OO. en un comunicado.
En concreto, las plazas ofertadas correspondían a la Administración General del Estado, Justicia, comunidades autónomas y sectores docentes y sanitarios.
Desde el área pública de CC.OO., pese a valorar la importancia de estas convocatorias, considera que todavía se está «lejos de cumplir con los objetivos».
Así, ha reclamado un mayor impulso en el desarrollo de los procesos de estabilización y negociación de las ofertas de empleo público para poder cumplir con los objetivos de reducción de temporalidad del 24% al 8%.
Por ello, CC.OO., ha reclamado a la Dirección General de Función Pública que realice aclaraciones normativas en relación con la correcta interpretación de algunos artículos respecto a los sistemas selectivos de las ofertas de empleo público, las discrepancias relacionadas con la experiencia profesional que se tiene que tener en cuenta o la relación de plazas que deben salir en los proceso de estabilización por llevar más de tres años.
Bajo su punto de vista, se debe acabar con la precariedad laboral que sufren algunos empleados públicos y con la alta tasa de temporalidad aún existente en este sector.
Durante el transcurso de la reunión de la Comisión de Empleo y Estabilización derivada del II Acuerdo para la mejora del empleo público, CC.OO. también le trasladó al secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, que hay que hacer un mayor esfuerzo en el ámbito de la Administración Local, ya que el índice de temporalidad es mayor.
Para el sindicato, es necesario desarrollar una normativa «precisa» para acabar con cualquier tipo de discriminación entre el personal temporal y fijo en las administraciones públicas, «respetando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidades en el acceso a la función pública».
Asimismo, la organización que lidera Unai Sordo ha instado al Ejecutivo a que apruebe «sin más dilación», en el próximo Consejo de Ministros, la subida salarial del 0,25% adicional que se recogía en el II Acuerdo para la mejora del empleo público vinculado a que el PIB cerrase 2018 en el 2,5%, como así ha sido.
Por último, ha insistido en la importancia de que se desarrolle el Estatuto Básico del Empleado Público, «especialmente todo lo concerniente a carrera, cualificación, clasificación profesional o evaluación del desempeño, entre otras materias».
Temas:
- Empleo Público
- Gobierno
Lo último en Economía
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Alineación del Inter de Milán ante el Barcelona: Lautaro es titular en un once sin Pavard
-
San Siro o Giuseppe Meazza: ¿dónde juega el Barça la semifinal de la Champions?
-
¿Por qué no juega Lewandowski la semifinal de Champions con el Barcelona ante el Inter de Milán?
-
Muere un joven de 25 años tras ser apuñalado en un pueblo de Mallorca
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Inter de Milán hoy: Gerard Martín y Eric son los laterales