El Gobierno congela el impuesto a la electricidad para que la enmienda del PP y Junts no lo rebaje al 0%
El Gobierno está a punto de perder una vía de recaudación de ingresos porque Junts y el PP han votado reducir al 0% el impuesto a la electricidad, llamado impuesto sobre el valor de la producción eléctrica. PSOE y Sumar han volado para congelar la tramitación de la Ley pertinente, desconvocando la comisión que iba a tramitarla.
El Partido Popular y Junts pactaron el lunes una enmienda sobre la ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Una enmienda que rebaja del 7% al 0% el impuesto sobre la producción eléctrica cuando no exista déficit de tarifa. Esto haría perder al Gobierno 1.500 millones de recaudación.
Según las cifras que manejan los propios populares, esta modificación del impuesto supondrá un ahorro de 400 millones para las familias españolas, de 500 millones para las pymes y de 200 millones para grandes industrias. A eso habría que sumar el resto de beneficiados.
El impuesto en cuestión no existe en Europa, y sólo lo aplicaba España, por lo que los grupos que votaron en la tarde de ayer por enmendar la ley creen que es un paso para que «la industria española sea más competitiva». PP, Junts, Vox, PNV y ERC son quienes han votado por esta enmienda que lleva el impuesto a la electricidad al 0% y deja al Gobierno contra las cuerdas.
Desde el Gobierno están buscando la fórmula para quitar la enmienda, pero no es tan sencillo, porque requieren de una mayoría con la que no cuentan incluso par realizar esa modificación. Lo que sí han podido hacer es desconvocar la comisión que este jueves tenía que dar luz verde a la ley. Si no se aprueba, siguen teniendo «margen para convencer a alguno de sus socios de investidura».
«PP, PNV y VOX no se va a bajar del carro», aseguran a OKDIARIO fuentes del Congreso, y habrá que ver «qué quieren pedir ERC o Junts en caso de estar dispuestos a negociar».
Tras la aprobación del informe de ponencia con la enmienda de PP y Junts, la Mesa de la Comisión, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, han convocado una reunión de última hora para aplazar sin fecha fijada la convocatoria la comisión.
El veto del Gobierno
El Gobierno utilizó el poder de veto que tiene constitucionalmente reconocido sobre una enmienda de Junts para eliminar ese impuesto porque supondría una pérdida de recursos de 1.500 millones de euros; a la vez que vetó una enmienda del PP para rebajar el IVA temporalmente a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de productos energéticos, por suponer una merma de 2.450 millones de euros. Tras gastar estas armas, PP y Junts lograron colar una nueva enmienda que eliminaba ese impuesto energético, y ahora el Gobierno está a punto de rebajar los impuestos a las eléctricas, en lugar de subirlos.
Con la enmienda ya incluida en la ponencia, los dos partidos del Gobierno están tratando de convencer a ERC, que votó a favor de eliminar el impuesto, la emisión de un voto particular que cambie lo que votaron en ponencia.
El Grupo Popular denuncia la maniobra
El Paritdo Popular, a través de su grupo parlamentario, ha denunciado que la decisión de suspender la comisión que el jueves debía aprobar el impuesto con la enmienda, es «arbitraria y anti reglamentaria por parte de la presidenta Narbona», y «sólo tiene una lectura política que no es otra que ganar tiempo para recomponer la mayoría” que apoya al Gobierno y que en esta ocasión no ha «acatado sus instrucciones».
Sin embargo, aseguran, «esta circunstancia no puede conllevar la obstaculización de un procedimiento legislativo» porque al Gobierno «no le gusta lo que la mayoría parlamentaria ha decidido» y necesita tiempo para negociar con sus socios para hacerles cambiar de opinión.
De hecho, el Grupo Parlamentario Popular subraya en su escrito que «cada día es más palpable la debilidad de este Gobierno de mayorías coyunturales que debe ir construyendo casi a diario y a cambio de lo que sea». Una debilidad que es «lógica cuando se alcanza el poder con demagogia, con principios volátiles y sin un proyecto de España, sólo pensando en cómo mantener a Pedro Sánchez en el Gobierno un día más».
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles