El Gobierno concede a la central de Almaraz su último permiso de explotación
El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido la renovación de la autorización de explotación para los grupos I y II de la central de Almaraz, en Cáceres, en el que será su último permiso antes de iniciar el cierre del parque nuclear español, y también para la central de Vandellós, II, en Tarragona.
Según han informado a Efe fuentes del Gobierno, el ministerio ha formalizado las órdenes por la que concede la renovación de las autorizaciones a estas centrales. En el caso del grupo I de Almaraz, se prorroga el permiso de explotación hasta el 1 de noviembre de 2027 y en el del II hasta el 31 de octubre de 2028.
A la central de Vandellós II se le prorroga la autorización por un periodo de diez años a partir del 26 de julio de 2020, con lo que su permiso expirará el 26 de julio de 2030, aunque podría pedir otro más de menor duración, pues por el calendario pactado entre la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y las compañías propietarias de centrales podría seguir operando hasta 2035.
Las renovaciones de los permisos de Almaraz y Vandellós fueron solicitados por las entidades que explotan actualmente ambas plantas. La central nuclear de Almaraz es propiedad de Iberdrola, Endesa y Naturgy, y la de Vandellós de Endesa e Iberdrola.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado la concesión de los nuevos permisos, que serán los últimos para los dos grupos de Almaraz, tras el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Los plazos de renovación autorizados se corresponden con lo acordado en el protocolo de intenciones que Enresa firmó en 2019 con los propietarios de las plantas nucleares en funcionamiento en España para proceder al cierre ordenado y escalonado del parque nuclear español entre 2027 y 2035.
Este protocolo tiene en cuenta las previsiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que el Gobierno de España ha remitido a las autoridades de la Unión Europea y, según el cual, en 2030 el sistema eléctrico español se abastecerá en un 74 % con energías renovables.
Las autorizaciones aprobadas por Transición Ecológica guardan coherencia también con el borrador del VII Plan General de Residuos Radiactivos, presentado por Enresa al Ministerio en marzo y que está en fase de estudio y tramitación, para que el cierre escalonado de las plantas permita desarrollar los trabajos de desmantelamiento y la gestión de los residuos con arreglo a los recursos humanos y técnicos disponibles.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi y dónde ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás