El Gobierno concede a la central de Almaraz su último permiso de explotación
El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido la renovación de la autorización de explotación para los grupos I y II de la central de Almaraz, en Cáceres, en el que será su último permiso antes de iniciar el cierre del parque nuclear español, y también para la central de Vandellós, II, en Tarragona.
Según han informado a Efe fuentes del Gobierno, el ministerio ha formalizado las órdenes por la que concede la renovación de las autorizaciones a estas centrales. En el caso del grupo I de Almaraz, se prorroga el permiso de explotación hasta el 1 de noviembre de 2027 y en el del II hasta el 31 de octubre de 2028.
A la central de Vandellós II se le prorroga la autorización por un periodo de diez años a partir del 26 de julio de 2020, con lo que su permiso expirará el 26 de julio de 2030, aunque podría pedir otro más de menor duración, pues por el calendario pactado entre la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y las compañías propietarias de centrales podría seguir operando hasta 2035.
Las renovaciones de los permisos de Almaraz y Vandellós fueron solicitados por las entidades que explotan actualmente ambas plantas. La central nuclear de Almaraz es propiedad de Iberdrola, Endesa y Naturgy, y la de Vandellós de Endesa e Iberdrola.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha autorizado la concesión de los nuevos permisos, que serán los últimos para los dos grupos de Almaraz, tras el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Los plazos de renovación autorizados se corresponden con lo acordado en el protocolo de intenciones que Enresa firmó en 2019 con los propietarios de las plantas nucleares en funcionamiento en España para proceder al cierre ordenado y escalonado del parque nuclear español entre 2027 y 2035.
Este protocolo tiene en cuenta las previsiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que el Gobierno de España ha remitido a las autoridades de la Unión Europea y, según el cual, en 2030 el sistema eléctrico español se abastecerá en un 74 % con energías renovables.
Las autorizaciones aprobadas por Transición Ecológica guardan coherencia también con el borrador del VII Plan General de Residuos Radiactivos, presentado por Enresa al Ministerio en marzo y que está en fase de estudio y tramitación, para que el cierre escalonado de las plantas permita desarrollar los trabajos de desmantelamiento y la gestión de los residuos con arreglo a los recursos humanos y técnicos disponibles.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»