El Gobierno coló en el Consejo de Ministros del lunes el Ok a la venta del 70% de ITP a Bain Capital
El PNV presiona para que Indra entre en ITP y se cierre la venta a Bain Capital del grupo vasco
Rolls-Royce creía que Sánchez aprobaría la venta de ITP el pasado jueves: «Se está jugando con fuego»
El Consejo de Ministros aprobó el lunes, en la misma reunión en la que se decidió la imposición de las medidas de racionamiento energético, aprobar la venta del 70% del capital del grupo vasco ITP Aero al fondo estadounidense Bain Capital.
La operación, valorada en 1.700 millones de euros, se anunció en septiembre de 2021, y estaba prevista que se cerrara el pasado mes de julio. Sin embargo, la necesaria aprobación del Consejo de Ministros se ha demorado más de un mes de la fecha límite.
La aprobación a la venta de ITP, no obstante, no fue comunicada por los Ministros que el lunes, a primera hora de la noche, ofrecieron la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Ministros (Teresa Ribera, Félix Bolaños e Isabel Rodríguez).
Tampoco Moncloa ha incluido en la extensa referencia sobre el Consejo de Ministros del lunes la aprobación de la operación.
Fue el Ministerio de Defensa el organismo que, ayer martes, por la tarde, confirmara a este periódico que se había procedido al consentimiento a la venta de ITP Aero, después de que medios del País Vasco adelantaran la información.
«El Consejo de Ministros autorizó ayer la operación de inversión de Bain Capital en la empresa española ITP, mediante acuerdo en el que se establecen las condiciones de especial protección de los intereses industriales y de defensa», explicó el Ministerio de Defensa a OKDIARIO. «Así, el Consejo de Ministros aprobó una autorización para que Bain Capital pueda comprar el 70% de ITP Aero, lo que supone 1.700 millones de euros», añadió.
Accionistas españoles
Pero la operación completa de la venta de ITP Aero todavía requiere la incorporación de accionistas españoles al capital de la compañía, que se repartirán el 30% del capital.
De momento, al capital de ITP se han sumado la empresa vasca de armamento Sapa Placencia, con el 5% (también accionista de Indra con el mismo porcentaje del capital), y el banco de inversión JB Capital, controlado por Javier Botín, con el 10%.
Queda pendiente la previsible incorporación del Gobierno vasco al capital de ITP con un pequeño porcentaje. Y también la de Indra. Desde hace más de un año se especula con la entrada de la multinacional de defensa y tecnológica española a ITP Aero, pero los problemas de gobierno corporativo de la compañía, con la salida de sus consejeros independientes, han retrasado su participación en la operación.
Bain Capital acordó el pasado año la compra de ITP Aero con su anterior dueño, el gigante británico Rolls & Royce. En 2021 ITP alcanzó una cifra de ingresos de 609 millones de euros, un 14,2% menos que un año antes, y un beneficio de 68 millones, frente a los 35 millones de 2020.
Lo último en Economía
-
Hijos de Rivera y Basqueland se alían para seguir potenciando el sector ‘craft’
-
BlackRock aumenta al 3,01% su participación en IAG y se convierte en su cuarto mayor accionista
-
La presión de Yolanda Díaz a Sargadelos causa el cierre de una fábrica y echa a la calle a 80 personas
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
Últimas noticias
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
El acusado de violar a su bebé y ofrecerla a otros hombres llega a un pacto y rebaja 7 años su condena
-
Mazón responde al castigo fiscal de Sánchez a las víctimas de la DANA con rebajas en el IRPF
-
A prisión el acusado de asesinar a una niña de cinco años en Murcia para vengarse de su madre
-
Belén Esteban se cuela en La 1 en mitad de la retransmisión de la semifinal de la Copa del rey