El Gobierno cifra en un 3,3% el crecimiento económico de España en 2016
El Banco de España prevé que el PIB repunte por encima del 3%
Se acaba 2016: el año de la consolidación de la recuperación económica en España
La directora de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Eva Valle, ha cifrado este martes en un 3,3% el crecimiento de la economía española en 2016, lo que supone una décima más que la previsión oficial del Gobierno (3,2%).
Así lo ha señalado durante su intervención en la VII edición del Spain Investors Day (SID), el foro que reunirá este martes y miércoles a más de 150 inversores internacionales y ejecutivos de 39 grandes compañías españolas, en el que ha destacado el crecimiento del 3,3% registrado por la economía española el año pasado.
Esta cifra supone una décima más que la previsión recogida por el Ejecutivo en la última actualización del cuadro macroeconómico, realizada a primeros de diciembre, en la que se contemplaba un alza del PIB del 3,2% en 2016, del 2,5% en 2017, y del 2,4% tanto en 2018 como en 2019.
Valle ha destacado que los fundamentos de la economía española son «buenos» y ha valorado la contribución al crecimiento que han supuesto las reformas estructurales implementadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en los últimos cinco años, como la reforma del mercado laboral, la reforma energética o las medidas implementadas para el ajuste fiscal y la reducción del déficit.
En este sentido, ha calificado de «historia de éxito» la internacionalización de las empresas españolas en los últimos años, y ha subrayado que España cuenta con los «ingredientes» y las «estructuras necesarias» para que continúe la apuesta empresarial por el exterior.
Asimismo, ha recordado que la inflación se ha mantenido baja en los últimos años, lo que ha sido un «aliciente» para el alza del PIB español, y ha recalcado que España ha sido «más competitiva» en los últimos ejercicios, al tiempo que ha ido reducido paulatinamente el déficit superior al 9% registrado en 2011, con una previsión de rebajarlo al 3,1% en 2017.
De igual forma, ha hecho hincapié en el récord registrado por las exportaciones de España y las cifras históricas registradas en el sector turístico. En este sentido, la secretaria de Estado de Comercio y presidenta del ICEX, María Luisa Poncela, ha destacado durante su intervención que España figura entre los países más exportadores de la UE gracias a la «diversificación» que ha conseguido en los últimos años.
Poncela ha valorado la «positiva aceleración» del posicionamiento internacional de las compañías españolas y el aumento de las empresas internacionales que invierten en España.
«Las compañías españolas se están adaptando exitosamente a las necesidades del comercio internacional», ha remarcado Poncela, quien ha celebrado que las instituciones y organizaciones españoles valoren desde hace tiempo las oportunidades para el empleo y el crecimiento que supone la internacionalización.
A este respecto, ha mostrado la disposición del Gobierno a seguir colaborando para aportar seguridad jurídica a los inversores internacionales y ha asegurado que en España no se discrimina por el origen del capital inversor.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming