El Gobierno celebra los avances del Consejo Europeo pero pide que el fondo no llegué por préstamos
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado los «avances» logrados este jueves en el Consejo Europeo para crear distintos instrumentos de cara a un plan de reconstrucción para paliar los efectos de la crisis del coronavirus. Montero ha pedido que el ‘Plan Marshall’ sea «ambicioso», a un «mayor ritmo» y que el fondo llegue a los Estados vía transferencias y no por préstamos.
Así lo ha señalado Montero en la rueda de prensa telemática tras el Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la prórroga del estado de alarma al 9 de mayo, los líderes de la UE respaldaron la creación de un fondo de recuperación ligado al presupuesto plurianual de la Unión Europea, cuyo proyecto se ha comprometido a presentar en las próximas semanas la Comisión Europea y que podría movilizar en torno a 1,5 billones de euros.
Fondo de recuperación de 1,5 billones de euros
Montero ha indicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que el fondo de recuperación tendría que estar dotado con entre un billón y 1,5 billones de euros.
«Son las cifras que afortunadamente se están discutiendo y poniendo sobre la mesa», ha celebrado Montero, quien ha indicado, no obstante, que España defiende que el fondo llegue a los Estados miembros a través de transferencias y no de préstamos para evitar el sobrendeudamiento de algunos países y facilitar una salida «mucho más justa» a la crisis.
De igual forma, Montero ha explicado que España ha pedido al conjunto de Estados miembros que el fondo de reestructuración tiene que permitir transferencias con «especial hincapié» a los Estados miembros que estén viviendo la crisis sanitaria del coronavirus con «especial intensidad», como España.
Mutualización de la deuda
Por ello, considera que debe ver la luz una mutualización de la deuda a modo de «riesgo compartido» porque «más que nunca necesitamos que se apueste por la solidaridad» y ningún Estado se quede atrás en la recuperación en términos sanitarios, sociales, de desempleo y de tejido productivo, para evitar que alguno sufra consecuencias «más allá del tiempo estrictamente necesario».
Asimismo, ha valorado que se haya acordado que la Comisión Europea presentará una propuesta sobre el fondo en mayo y que se ligará de forma directa al marco financiero plurianual del Presupuesto de la UE en el que se estaba paralelamente negociando antes de que estallase la pandemia.
La UE a la altura
En todo caso, ha apuntado que España seguirá trabajando para que el próximo 1 de julio se ponga en marcha la «triple red de seguridad», que pasa por el reaseguro de desempleo de 100.000 millones de euros y se inicie la movilización de otros 200.000 millones por parte del Banco Europeo de Inversiones (BE) para ayudar al tejido productivo, que se sumarían a las líneas de liquidez planteadas a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
«La triple red de seguridad es un paso necesario, pero no es suficiente», ha dicho Montero, quien ha indicado que desde el Gobierno están «seguros» de que la UE estará «a la altura de las circunstancias» y abordará un plan de reconstrucción «ambicioso y lo más justo posible» para que la recuperación «llegue a todos los rincones de España y ningún país se quede atrás».
La portavoz del Gobierno ha valorado el «avance», pero ha dicho que al Gobierno le gustaría que fuese a «mayor ritmo» y se ha mostrado convencida de que con la colaboración de todos los agentes y Estados se podrá mandar un mensaje de «certidumbre y confianza» a la ciudadanía y a los mercados de inversión, porque «a este virus se le tiene que ganar juntos».
Lo último en Economía
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
El padre de Lamine Yamal sorprende con una escopeta en sus redes: «Ten cuidado…»