El Gobierno avisa: intervendrá aún más la economía por la crisis del coronavirus
Nueva advertencia del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sobre sus intenciones cuando se controle la crisis sanitaria generada por el coronavirus. Cuando llegue el momento de la reconstrucción económica, el Gobierno considera que tendrá que realizar una mayor intervención en la economía, según ha señalado este domingo en rueda de prensa el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
«No hay lugar para las ortodoxias ideológicas, esta crisis precisará que los gobiernos asuman un papel más activo en la economía», ha dicho Ábalos. «Y esto no es sólo una apreciación personal o del Gobierno, es un diagnóstico extendido incluso desde las tribunas ideológicas del liberalismo», ha añadido el ministro.
Ábalos ha destacado que el Gobierno «ha tenido que prácticamente parar la economía para proteger la salud». «Hemos practicado una operación quirúrgica a la economía mediante la hibernación de las actividades no esenciales para mantener los trabajos imprescindibles», ejemplificó.
Ábalos reconoció como «evidente» que esta crisis tendrá «costes», si bien aseguró que «el trabajo del Gobierno» será «minimizar esos costes y hacer un reparto justo de ellos entre actividades, sectores económicos, sectores sociales y generaciones».
En este punto, el ministro recordó la coyuntura de «excepcionalidad» actual, «el momento más grave de nuestra historia reciente», en la que se «necesita parar para cuidarnos y cuidar a los demás, sobre todo los más vulnerables, y para garantizar la eficacia del sistema sanitario».
«Debemos ser conscientes de la realidad que afrontamos», solicitó, para después considerar que ante ella, «todos estamos obligados a estar a la altura».
«Las críticas constructivas nunca sobran, salvo que socaven la unidad de acción ante la pandemia», remarcó en referencia a las críticas de los distintos partidos de la oposición.
Críticas a Vox
En este punto de llamamiento a la unidad, Ábalos se refirió a los Pactos de la Moncloa para recordar el componente que incluyeron de salvaguardar la democracia por la vía de la bonanza económica.
Ante las actuales apelaciones a reeditar estos pactos para relanzar la economía tras la crisis, el ministro pidió «no descuidar el elemento democrático que tuvieron», en respuesta a los rechazos del líder de Vox, Santiago Abascal, a atender las llamadas del presidente del Gobierno.
«Los Pactos de la Moncloa buscaban dar paso a la democracia y los derechos civiles y además a la bonanza económica», ha recordado Ábalos. «Entonces, como ahora, también necesitamos concertación para relanzar la economía y al margen de aquellos que no quieren la democracia en este país», ha dicho.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta