El Gobierno asegura que es «imperativo» el pago de una tasa por el uso de las autovías españolas
Sánchez engorda el déficit de las carreteras: 550 kilómetros de autopista serán gratuitos en septiembre
Impuestazo a las carreteras: las subvenciones de Montero equivalen al coste de la autovía Madrid-Valencia
La secretaria de Estado de Infraestructuras, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha asegurado que es «imperativo» el pago de una tasa por el uso en las autovías españolas y ha apelado a «no aplazarlo más». Así lo ha trasladado durante la inauguración del 25º Simposio Nacional de Vías y Obras de la Administración Local (VYODEAL), que acoge la Diputación de Pontevedra.
La secretaria de Estado del ramo ha defendido este lunes que este modelo de «pago por uso» en las autovías ofrecerá una solución al «creciente déficit» en materia de conservación de carreteras permitiendo obtener así una fuente de ingresos extra y directa. A su juicio, los 1.400 millones de euros que destinarán en el año 2022 los Presupuestos Generales del Estado para el mantenimiento de estas infraestructuras son «insuficientes», por lo que considera que España debe dar un «paso más» hacia los cambios que demandan las autoridades europeas.
«O afrontamos un cambio o seguiremos cautivos de un sistema tan injusto como lucrativo para algunos», ha sentenciado la secretaria de Estado de Infraestructuras. No aprobar esta tasa, ha indicado Isabel Pardo de Vera, «detrae recursos» para el mantenimiento de carreteras «en detrimento de los que habrían de ser destinados a reforzar el aseguramiento de la sanidad, la educación o la justicia». Ese perjuicio se agrava con la recaudación de peajes «desequilibrados» en el territorio, «generando profundas brechas de oportunidad».
Pardo de Vera ha apuntado que el modelo impuesto en Europa «es un 60% de pago de tasa de uso y un 40% de peajes» y ha preguntado si «alguien puede entender» que los camioneros españoles «paguen por usar las carreteras de toda Europa» y los extranjeros «usen gratis» las estatales.
«Se ha alargado demasiado la toma de decisiones», ha insistido Pardo de Vera, que ha destacado el «gran esfuerzo» realizado por el Gobierno para «minimizar» los «enormes desequilibrios territoriales» en materia de movilidad. Así, ha recordado que entre 2018 y 2026 se han liberado o se liberarán 1.244 kilómetros de la red nacional de autopistas y se han aprobado descuentos «históricos» en aquellas que siguen con concesión debido a decisiones «que nos dejaron rehenes de su gestión».
Temas:
- Autopistas
- Gobierno
- Peajes
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’