El Gobierno aprueba subir las pensiones un 0,25% y el SMI un 4% en 2018
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la revalorización de las pensiones en un 0,25% para 2018, el mínimo legal previsto, y la subida en un 4% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), desde 707,6 euros mensuales a 735,9 euros al mes.
La subida de las pensiones en un 0,25% es el mínimo legal establecido en la fórmula de revalorización introducida en la última reforma de pensiones, que tiene en cuenta los gastos e ingresos del sistema y establece una subida mínima del 0,25% y un techo máximo del IPC más un 0,50%.
Se trata del quinto año consecutivo en el que las pensiones suben un 0,25%. Con este incremento, la pensión máxima se situará a partir del 1 de enero en 2.580,1 euros al mes, frente a los 2.573,7 euros del año pasado.
Las previsiones de la Seguridad Social es que el incremento afectará a 9.584.189 pensiones contributivas, 454.960 no contributivas y 194.874 prestaciones familiares. Del total de pensiones contributivas que se revalorizarán este 1 de enero, seis de cada diez son de jubilación. El coste total de la revalorización para 2018 alcanza los 297,32 millones de euros.
En cuanto a las correspondientes a clases pasivas, son 633.415 pensiones con un coste total de revalorización que alcanza los 35,05 millones de euros.
De la misma forma, el decreto fija la revalorización del 0,25 por ciento de las cuantías mínimas de las pensiones de clases pasivas y del sistema de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, de las no contributivas y de las no concurrentes del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez.
Además, se actualizan la cuantías de las asignaciones a favor de hijos con discapacidad con 18 o más años. Se regula también la revalorización de las pensiones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; de las pensiones extraordinarias derivadas de actos de terrorismo; de las pensiones reconocidas en aplicación de normas internacionales; las normas sobre concurrencias de pensiones y la financiación y la gestión de la revalorización.
La subida del SMI, condicionada al crecimiento del PIB
Además del Real Decreto de revalorización de las pensiones, el Gobierno ha aprobado otro Real Decreto con la subida del 4% del salario mínimo interprofesional para 2018.
Este incremento, fruto del acuerdo con sindicatos y empresarios, situará el SMI en 735,9 euros mensuales por catorce pagas o lo que es lo mismo, en 10.302,6 euros anuales. El SMI subió el año pasado un 8% tras pactarlo el Gobierno con el PSOE.
El Real Decreto regula también el SMI para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, que queda fijado en 34,85 euros por jornada. Asimismo, para los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, el SMI será de 5,76 euros por hora efectiva trabajada.
Para los próximos tres ejercicios, el Ejecutivo ha negociado con los agentes sociales un incremento progresivo del salario mínimo: un 4% en 2018 (hasta 735,9 euros/mes), un 5% en 2019 (773 euros/mes) y un 10% en 2020 (850 euros/mes).
No obstante, las subidas de 2019 y 2020 están condicionadas a que la economía española crezca, en términos reales, un 2,5% anual o más y a que la afiliación media a la Seguridad Social aumente por encima de las 450.000 personas.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE