El Gobierno amplía hasta 2023 el plazo de desinversión en Bankia que acababa este año
La portavoz del Gobierno María Jesús Montero dice que así se puede maximizar la recuperación de las ayudas.
El Ejecutivo va a ampliar ampliará dos años más el plazo para vender la participación que tiene el Estado en Bankia, que actualmente tenía que ser hasta diciembre de 2021 y cambiará hasta diciembre de 2023 ya en la nueva Caixabank. Lo ha pasado hasta diciembre de 2023, con lo que con esta ampliación de dos años se busca según el Ejecutivo maximizar la recuperación de las ayudas públicas que inyectó en la entidad, tal y como han dicho. Es la tercera ocasión en la que el Gobierno amplía el plazo.
Según ha comunicado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de este martes, el objetivo es favorecer la utilización más eficiente de los recursos públicos, maximizando la recuperación de las ayudas, informa Europa Press.
«Es decir, encontrando el momento adecuado para que se puedan maximizar esos recursos que se invirtieron para esta entidad. Esta extensión del plazo va a permitir al FROB ejecutar la estrategia de desinversión con una mayor flexibilidad y aprovechando las coyunturas que puedan ser más favorables», ha explicado Montero.
De otro modo, la fecha límite para que el Gobierno saliese del capital de la entidad que se fusionará con CaixaBank previsiblemente este trimestre finalizaría en diciembre de este año.
El FROB tiene actualmente una participación 61,8% en Bankia, que tras la fusión por absorción con CaixaBank se situará en el 16,11% de la nueva entidad fusionada.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»