El Gobierno ahuyenta con su cuarentena a 30 millones de turistas y 30.000 millones de ingresos en verano
No sólo el coronavirus, sino también la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, está poniendo a prueba la fortaleza de la economía española durante la recesión más intensa que va a afrontar España en décadas. La última decisión crítica ha sido la imposición de una cuarentena de 14 días a todos los viajeros que aterricen en España, lo que en la práctica desincentivará la llegada de la gran mayoría de los turistas extranjero en los próximos meses.
Si la situación ya era complicada por el confinamiento que hay en la mayoría de las economías europeas, la decisión del Ejecutivo pondrá en jaque mate a la temporada estival. España se juega este verano la llegada de 30 millones de visitantes de otros países y unos ingresos que ascienden a 30.000 millones de euros, los datos que se registraron el año pasado.
Poner en peligro el sector turístico es muy preocupante, ya que aporta el 14,6% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y genera 2,8 millones de empleos. Gran parte de esta riqueza se genera en la temporada estival y los turistas viajan a España principalmente en avión, por lo que la decisión de poner en cuarentena a los viajeros asestará un golpe definitivo a la economía nacional, que puede sufrir caídas del PIB superiores al 10% durante este ejercicio, según los escenarios que manejan los principales servicios de estudios y los organismos internacionales.
Los datos del verano de 2019, cuando nadie pensaba lo que se iba avecinar, son ilustrativos de las pérdidas que pueden provocarse entre julio y septiembre. El año pasado en el séptimo mes del año llegaron 9,8 millones de visitantes (y se gastaron 11.979 millones). En agosto de 2019 el número de viajeros foráneos superó los 10,1 millones y gastaron 11.764 millones de euros. Por último, en septiembre visitaron España 8,9 millones de personas de otros países y desembolsaron 9.705 millones.
Es decir, que está en peligro uno de los sectores más importantes para la economía en el tercer trimestre, cuando el Gobierno ya vaticina que volverá la recuperación económica a tenor de sus declaraciones públicas.
Que la decisión del Ejecutivo de imponer una cuarentena turística ahora es desacertada lo han puesto de manifiesto numerosas voces en los últimos días. Por ejemplo, José Luis Zoreda, de EXCELTUR, que remarcó a OKDIARIO que «pese a que esta medida se levante cuando finalice el estado de alarma, influirá en la decisión de muchos viajeros extranjeros de venir a España de cara a los meses de verano».
Pero no sólo los empresarios. Sino también Bruselas. La Comisión Europea no ve necesario recomendar cuarentenas generalizadas para los europeos que viajen de un Estado miembro a otro porque asume que los corredores que se abran será entre regiones y países con situaciones similares a nivel sanitario y de protección. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, preguntada por la cuarentena que España exigirá a los viajeros que lleguen al país a partir del 15 de mayo, dijo que con niveles similares de contagio y la capacidad reforzada de sus sistemas sanitarios, como recomienda Bruselas, entonces «no sería necesario tener cuarentenas».
De hecho, la medida de Sánchez de establecer una cuarentena en los viajes turísticos se produce más de un mes después de que la establecieran otros países, al comienzo de la pandemia. No hay que olvidar que en los primeros días de la pandemia, en los que se disparaba el número de enfermos por el país, cuando un viajero aterrizaba en Italia le realizaban control de temperatura pero en España podía pasar la frontera en el aeropuerto sin ningún control.
Para más señas, el presidente galo, Emmanuel Macron, ha devuelto la medida a Pedro Sánchez implantando una cuarentena similar para los españoles que entren en sus fronteras.
Temas:
- Coronavirus
- Turismo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,15% al mediodía y se acerca a los 15.600 puntos
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
-
Aunque no quieras pueden entrar en tu casa en estos casos: lo dice la Ley de Propiedad Horizontal
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la ley que excluye a los familiares de los conflictos de interés para salvar a Begoña
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Prohens: «No podemos permitir que venga gente con el único propósito de abusar de las ayudas públicas»
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones