El Gobierno ya admite que el PIB se frenará aún más y que habrá más paro del previsto
El Ejecutivo ha intentado que la base sobre la que se construirán los próximos Presupuestos Generales del Estado sea lo más creíble posible, a pesar de que lleva meses negando la importancia la desaceleración en múltiples declaraciones públicas y destacando la fortaleza de la actividad.
El problema es que las políticas no se corresponden con el diagnóstico, ya que el Gobierno reconoce al mismo tiempo -con las cifras sobre la mesa- una desaceleración de al menos dos años más y, por otro lado, se compromete a una fuerte subida del gasto público en los próximos meses.
Para justificar la subida del gasto de casi 5.000 millones de euros, el Consejo de Ministros estima que la economía española crecerá un 1,6% en 2020, cuatro décimas menos que en 2019. El Gobierno rebaja, por tanto, dos décimas su estimación, desde el 1,8% previo.
El avance de la economía será del 1,5% en 2021, otra décima menos, siempre según los cálculos oficiales. Es una manera de decirle a Bruselas que las políticas expansivas que pondrá en marcha están en consonancia con unas cifras macroeconómicas conservadoras.
Es decir, que los dos primeros años de legislatura, según el Ejecutivo socialcomunista, mostrarán un enfriamiento de la actividad. No obstante, la hoja de ruta de Nadia Calviño en 2022 y en 2023 se volverá a acelerar el PIB, aunque no llegará en ningún caso a las tasas superiores al 3% que se llegaron a registrar en los momentos más fuertes de la recuperación.
Más paro del previsto
Asimismo, el Gobierno eleva la previsión de la tasa de paro hasta el 13,6%, más de un punto por encima de la estimación anterior, de acuerdo con el nuevo cuadro macroeconómico que acompañará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020 que el Ejecutivo quiere tener aprobados para antes del verano.
Para el próximo año, el Gobierno prevé un crecimiento del 1,5%, que se elevará al 1,6% en 2020 y al 1,7% en 2023, mientras que la tasa de paro pasará del 13,6% este año al 13% en 2021 y acabará en el 12,3% en 2023, la tasa que el Ejecutivo esperaba lograr ya este mismo año.
Temas:
- Gobierno
- Nadia Calviño
- PIB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El velero con la lona de «Sánchez corrupto» de HazteOír ya surca las aguas del norte de Mallorca
-
Una marroquí con 47 antecedentes y 20 años de arrestos queda en libertad tras una nueva detención
-
Sánchez logra in extremis participar en una reunión de líderes europeos y Zelenski pero no en la de Trump