El Gobierno abre este miércoles la ventanilla del Perte VEC II para las ayudas al vehículo eléctrico
La convocatoria cuenta con 559 millones de euros, 344 millones en subvenciones y 215 millones en préstamos
El sector del automóvil teme que Sánchez excluya a la clase media de las ayudas para coches eléctricos
Ford acudirá a la segunda convocatoria del PERTE con un proyecto de ensamblaje de baterías en Valencia
El Gobierno pone en marcha este miércoles la ventanilla para la segunda línea de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC), destinada a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.
Las empresas podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de septiembre y contarán con unos fondos totales de 559 millones de euros. De ellos, el importe máximo de subvenciones será de 344,42 millones de euros; mientras que los 215,24 millones serán ayudas que tendrán forma de préstamos con un interés blando: el 2,88% y un plazo de amortización de 10 años con 3 años de carencia.
En total, entre las dos líneas, la que se abrirá este miércoles y la relativa a la producción de baterías, el presupuesto parea la promoción de la industria del vehículo eléctrico y conectado alcanza los 1.409 millones de euros.
Según publicaba el Boletín Oficial del Estado (BOE) a finales del pasado mes de julio, esta línea de ayudas está dirigida a apoyar inversiones vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, así como sus sistemas, subsistemas y componentes; además de aquellos sistemas necesarios para las infraestructuras auxiliares.
Como en la primera línea del Perte VEC II presentada a principios de julio, relativa a la producción de baterías, la resolución de proyectos se realizará por un sistema de concurrencia simple, es decir, por orden de llegada. Las empresas tendrán la posibilidad de presentar proyectos individuales, no solo iniciativas en torno a un proyecto tractor.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter