GMV se hace con un contrato de 4 millones y medio para cubrir la ciberseguridad de Puertos del Estado
La tecnológica cubrirá la seguridad del entorno digital de las Autoridades Portuarias españolas durante dos años
Indra y Navantia acuerdan desarrollar y comercializar sistemas y soluciones digitales de defensa
La Policía detiene a un segundo hacker por ciberatacar al CGPJ
La tecnológica GMV Soluciones Globales Internet, S.A.U. (GMV SGI) se ha hecho con un contrato de 4.477.000 euros -IVA incluido- para prestar servicios de forma telemática de ciberseguridad para Puertos del Estado y Autoridades Portuarias para un plazo de ejecución de dos años, según el anuncio de adjudicación que ha conocido OKDIARIO. La macrotecnológica se ha hecho con esta licitación cuyo procedimiento se inició hace más de año y medio, cuando se publicó a finales de enero del pasado 2022.
En el marco de garantizar los máximos niveles de seguridad en el ciberespacio, según reza en los pliegos a los que este digital ha tenido acceso, Puertos del Estado promovió la licitación «para todo el sistema portuario de titularidad estatal». El objeto de las Autoridades Portuarias era por ende, establecer «un modelo de desarrollo, en el ámbito portuario de titularidad estatal» para enfrentarse a los «desafíos que emanan de la protección de la red de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias y, por extensión, de la comunidad portuaria y ciudadanos».
Protección del entorno digital
Tan importante puede resultar el activo físico como intangible de una sociedad. Y ése es también el caso de Puertos del Estado. Por ello, el contrato prevé un conjunto de servicios de seguridad con los que «adaptar y gestionar los procesos e infraestructuras en un entorno digital seguro», caracterizado «por el cumplimiento de toda la normativa de aplicación».
Así, el contrato busca desde gestionar eventos e incidentes de seguridad con la alerta más temprana posible, hasta gestionar las crisis y desastres. De hecho, cuenta campañas de sensibilización y formación, así como la intención de adecuarse al ENS (Esquema Nacional de Seguridad).
Aunque el 40% de la adjudicación se debió a que GMV SGI presentó una buena proposición económica, otra serie de criterios evaluables fueron tenidos en cuenta, tales como: la memoria técnica (24%), el propio plan de proyecto (9%), el ANS de servicios específicos de ciberseguridad un 7,2% (ANS, del inglés, Service Level Agreement o Acuerdo a Nivel Servicio donde se especifica qué deben esperar las partes contratantes, es decir; tanto el partner de implementación como la empresa que adquiere el software); el plan de transición y retorno (6%), el modelo de relación (6%), el equipo humano (1,8%), el plan de coberturas (1,8%) y el propio catálogo de definición del paquete de servicios (3%).
Una adjudicación intrincada
La proposición económica de la licitación, que se debía celebrar como acto público, se vio retrasada durante el procedimiento por razones ajenas al organismo público adjudicador. En concreto, porque coincidió con la celebración de la Cumbre de la OTAN durante el verano de 2022. Dicha celebración se pospuso finalmente al pasado 15 de septiembre, aunque se otorgó la posibilidad a los interesados de participar de forma telemática.
Macrocontratos internacionales
La macrotecnológica con sede social en el Parque Tecnológico de la localidad madrileña de Tres Cantos está acostumbrada a gestionar servicios informáticos en todos los rincones del mundo. Por ejemplo, su matriz, el Grupo Tecnológico e Industrial GMV, S.A., se convirtió el pasado julio en la adjudicataria de un contrato por valor de 26 millones de dólares (más de 23 millones y medio de euros) en Houston (EEUU) para mejorar la experiencia de los usuarios de transporte público.
GMV SGI fue una de esas mercantiles españolas que logró salir reforzada tras la pandemia. Siguiendo la cuenta de resultados a la que este digital ha tenido acceso, sólo en 2021 -último ejercicio conocido- la empresa obtuvo un resultado neto de 873.437 €, muy superior al obtenido en pandemia (643.834 €). Pero también, superior al obtenido en ejercicios anteriores -en 2019, 606.892 €; en 2018, 8510912 € o en 2017, 535.166 €). Llama también la atención, por ejemplo, cómo su probabilidad de impago (0,53%) se encuentra muy por debajo de la media sectorial (1,12%); siendo además calificada como «muy buena» en el resumen de su comportamiento de pagos.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
-
El plato preparado más exótico de Mercadona que te soluciona las cenas: listo en 3 minutos
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
El precio de la vivienda sube el doble que los salarios: ha crecido más del 6% anual en junio
Últimas noticias
-
Los expertos alertan contra la fumigación: está acabando con este emblemático animal en España rápidamente
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Adiós a las tablas de madera de siempre: el invento de Lidl que te va a cambiar la vida
-
Los expertos piden no sacar del agua a este extraño animal que se ha avistado en las playas de Málaga