Glovo no sale a Bolsa porque el mercado no se cree que valga 1.000 millones
Glovo ‘se ha subido a la parra’, y el mercado lo sabe. La compañía de compra, recogida y envío de pedidos se valora a sí misma en 1.000 millones de euros, es decir ¡400 millones de euros más que hace ocho meses! Un sueño de Oscar Pierre, CEO de la compañía, que choca frontalmente con la realidad, que no es otra que Glovo pierde 90 millones de euros al año.
Precisamente por ello, fuentes del mercado aseguran que la poca credibilidad que Glovo ha venido mostrando con estos hechos en los últimos tiempos hace que una Oferta Pública de Venta (OPV) sea a todas luces inviable en estos momentos. El motivo: el mercado miraría con mucho recelo su valoración… que bajo ningún concepto ascendería a 1.000 millones de euros.
Y es que Glovo prepara una nueva ronda de financiación para lanzar una ampliación de capital en los próximos meses. Fuentes conocedoras aseguran a OKDIARIO que la valoración que maneja la compañía para la citada ronda es de nada más y nada menos que 1.000 millones, es decir, 400 millones más que la ronda que se llevó a cabo el pasado mes de abril, cuando Glovo cerró una ronda de 150 millones de euros -que valoraba a la compañía en unos 600 millones- liderada por el fondo de capital riesgo Lakestar.
Este año 2019, además, se ha caracterizado por ser uno de los años con menos actividad en cuanto a salidas a Bolsa. Una sequía, que se debe a varios factores, entre los que se encuentra precisamente el mercado de financiación de capital riesgo, en el que los fondos de private equity participan del capital de las compañías sin necesidad de cotizar, lo que faculta un mercado boyante de financiación a compañías en fase de ‘start up’. Que es, a fin de cuentas, lo que hace Glovo.
Y es que, ¿para qué va Glovo a cotizar si puede seguir financiándose a precios atractivos sin el miedo a que el mercado acabe castigándole? La compañía de mensajería, es cierto, ha planteado un novedoso servicio, pero sus cuentas reflejan una facturación de 75 millones y unas pérdidas de 90 millones de euros. Pese a ello, se está financiando con una valoración de 1.000 millones de euros, «¡algo totalmente surrealista!», explica Turazzini.
«¿Acaso no guarda relación que las rondas de financiación estén devorando las salidas a Bolsa?», se pregunta la experta, que explica que dichas salidas a Bolsa, vestidas de gran publicidad, suelen buscar el dinero mal informado de los ahorradores inexpertos, mientras que las rondas de financiación van destinadas al inversor institucional. «Por supuesto, estas valoraciones aberrantes que estamos presenciando en los inversores institucionales me hacen pensar que la burbuja de nuestra época está precisamente fuera de los mercados, al menos, la mayor de ellas», concluye.
Temas:
- Glovo
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»