Glovo lamenta la muerte de un repartidor en Barcelona y UGT critica las condiciones de trabajo
La compañía de reparto de comida a domicilio Glovo ha lamentado la muerte anoche de uno de sus repartidores, atropellado por un camión de la basura en Barcelona. UGT ha criticado las condiciones de trabajo de este sector: "Precario, sin protección y con graves consecuencias sobre su salud".
Glovo ha asegurado este domingo en un comunicado que está colaborando «estrechamente» con las autoridades para determinar las causas del suceso.
La empresa de reparto a domicilio ha explicado que por el momento han contactado con la familia del fallecido para transmitirles su apoyo, y que cuando se esclarezcan los hechos iniciarán «los trámites para activar el seguro privado que cubre la actividad realizada por el repartidor en caso de accidente».
La compañía ha pedido «máxima prudencia» hasta que las autoridades resuelvan los hechos, y la Unidad de Investigación y Prevención de la Accidentalidad (Uipa) de la Guardia Urbana se ha hecho cargo de la investigación del accidente.
UGT
Por su parte, UGT ha emitido otro comunicado este domingo criticando las condiciones de trabajo de los ‘riders’ de esta empresa en concreto y del sector en general. «Precario, sin protección y con graves consecuencias sobre su salud, como se ha demostrado lamentablemente en esta ocasión», asegura la central sindical.
«El negocio de las plataformas digitales se basa en la explotación de las personas. El empleo que ofrece es precario, abusivo, inseguro y pone en serio riesgo la salud de estas personas y, en su mayor parte, involuntario», insiste UGT.
El sindicato ha denunciado ante la Dirección General de Trabajo a las principales plataformas digitales de reparto -Deliveroo, Glovo, Stuart y Ubereats-, al considerar que sus modelos de negocio «se basan en una interpretación muy abusiva de la condición de trabajador autónomo, incompatible con la legalidad», se queja la central que preside Pepe Álvarez.
En efecto, este tipo de plataformas digitales, que se han desarrollado con la expansión de la llamada economía digital, están siendo objeto de numerosas críticas por parte de sindicatos y asociaciones de autónomos por las condiciones laborales de sus empleados.
Lo último en Economía
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
-
Las grandes eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden dar más conexiones
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
Últimas noticias
-
Ábalos: «¿Es que los demás tienen voto de castidad y viven en monasterios?»
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Jorge Mendes sigue ganando terreno en el Barça de Joan Laporta: otro jugador en su cartera
-
Matan a un menor de 16 años en una reyerta entre bandas latinas en Barcelona
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»