Giro en la pensión de jubilación para 2026: el nuevo cálculo para saber lo que vas a cobrar
El próximo año se habilitará un nuevo cálculo para la pensión de jubilación
El próximo 2026 llega con muchas novedades en lo que tiene que ver con la jubilación. El próximo año se seguirán endureciendo los requisitos de cotización para acceder a la retirada y también entra en vigor una nueva opción de cálculo de la pensión que fue aprobada el pasado mes de marzo en un Real Decreto. Consulta en este artículo todas las novedades que llegan en los próximos meses con las pensiones.
Acceder a la jubilación con el 100% de la pensión será más complicado en el próximo año 2026. Conforme a la ley de reforma de las pensiones aprobada en 2011 por el Gobierno de Zapatero, las personas que no puedan acreditar 38 años y tres meses de cotización tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses cotizados durante la vida laboral. En 2027 se llegará hasta los 67 años para los que no puedan acreditar un mínimo de 38 años y 6 meses cotizados.
Para el próximo año 2026 también entra en vigor un nuevo cálculo para calcular la pensión de las personas que acceden a la jubilación ordinaria. Hasta este año, para obtener la base reguladora, se sumaban las bases de cotización de los últimos 25 años y se dividían entre 350. A este resultado se le aplicaba el porcentaje correspondiente a los años cotizados durante la vida laboral del trabajador. A partir del próximo año se ofrecerá a los ciudadanos un modelo dual que ya ha sido aprobado por el Gobierno.
Los cambios con el cálculo de la pensión de jubilación
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, por el que se aprobaron medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Esta norma lleva consigo un nuevo sistema de cálculo de la pensión de jubilación que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Este nuevo sistema completo y progresivo ofrecerá la posibilidad de elegir los mejores años cotizados para aumentar la base reguladora de la pensión. Para ello, se tomarán como referencia los 29 años últimos cotizados antes de solicitar la pensión y de ahí se escogerán los mejores 27.
«Por lo que se refiere a la modificación del artículo 209, amplía a 27 años el período a tener en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación, si bien tomando como referencia los 29 años anteriores al del mes previo al del hecho causante, de los cuales se seleccionan de oficio las 324 bases de cotización de mayor importe de todo el período», dice la norma publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Este Real Decreto también deja claro que los trabajadores podrán elegir el cálculo de la pensión que les resulte más favorable. «Esta última modificación prevé que se reconozca de oficio, respecto de quienes soliciten la pensión de jubilación desde 1 de enero de 2026 y antes de 1 de enero de 2041, que el cálculo de la base reguladora de la misma se efectúe aplicando, según resulte más favorable, la legislación vigente a 1 de enero de 2023 o la legislación posterior que resulte aplicable en función del año en que tenga lugar el hecho causante», dice la ley.
El abogado Juan Solsona, especialista en la materia, ha dejado claro en un vídeo publicado en YouTube que «este nuevo cálculo permite eliminar mensualidades bajas, pero también aumenta el divisor, lo que puede reducir el resultado si no se mejora la suma total». «Esta reforma se aprobó en 2023, pero no entra en vigor hasta 2026. Afecta a todas las modalidades de jubilación: ordinaria, anticipada, parcial, demorada… todas», informa.
De esta manera, a partir del próximo año, los trabajadores que quieran acceder a la jubilación podrán elegir entre el sistema actual, con los últimos 25 años cotizados, y el nuevo sistema que tiene como referencia los últimos 29 años, pudiendo elegir entre los 27 mejores.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Cómo va Carlos Alcaraz contra Darderi hoy en directo | Resultado y dónde ver el partido del US Open 2025 en vivo online
-
Carlos Alcaraz vs Darderi: dónde ver online en vivo gratis y por televisión en directo el partido del US Open hoy
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decía que las joyas hacían interferencias»