Economía
IMSERSO

Giro de 180º en los viajes del IMSERSO: lo que nadie podía esperar ya está aquí

Cada temporada, el Programa de Turismo Social del IMSERSO genera expectativas entre miles de jubilados que esperan con muchas ganas el poder salir de viaje a un precio más económico. Para muchos, no es sólo una escapada, sino la oportunidad de conocer nuevos lugares, disfrutar de la compañía y romper con la rutina. Sin embargo, lo que trae bajo el brazo la temporada 2025-2026 va mucho más allá de lo habitual. Esta vez, el cambio no es solo una mejora: es un giro completo que promete marcar un antes y un después.

El anuncio más llamativo, y probablemente el que más ha sorprendido a todos, es la posibilidad de viajar por tan sólo 50 euros. Eso sí, esta tarifa súper reducida no estará disponible para todo el mundo, sino para un grupo específico de pensionistas con recursos económicos más limitados. Aun así, la noticia ha generado una mezcla de sorpresa y entusiasmo, ya que supone un gesto claro de inclusión social por parte del programa. Y no queda ahí la cosa. Viajar con mascotas, estancias distribuidas de forma más equilibrada a lo largo del año, hoteles con mejores prestaciones y nuevos compromisos en materia de bienestar y envejecimiento activo son otras de las novedades que llegan. De este modo, El IMSERSO ha apostado por un rediseño integral que no solo beneficia a los usuarios, sino también a un sector turístico que necesita estabilidad y planificación. Te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva etapa que, sin exagerar, nadie se esperaba.

Giro de 180º en los viajes del IMSERSO:

La medida estrella de esta nueva licitación para los viajes del IMSERSO es, sin duda, la creación de una tarifa simbólica de 50 euros para los pensionistas con menores ingresos. Esta medida busca romper una barrera que, aunque invisibilizada, ha sido muy real para muchas personas mayores: la imposibilidad de costear un viaje, por económico que fuera. Para cubrir esta necesidad, el programa reservará 7.447 plazas destinadas a quienes perciban pensiones no contributivas de jubilación o invalidez.

El Estado asumirá el resto del coste, permitiendo que estas personas puedan disfrutar de una experiencia completa sin que el precio sea un obstáculo. Es un paso importante hacia un turismo social realmente inclusivo, en el que nadie se quede fuera por su situación económica. El detalle clave es que, aunque paguen menos, estos usuarios tendrán acceso a los mismos destinos que el resto, con los mismos servicios y calidad. Una decisión que va más allá del precio y que apuesta por la equidad.

Nuevos destinos y tres grandes tipos de viajes

Como viene siendo habitual, la estructura del programa de viajes del IMSERSO se mantiene dividida en tres grandes bloques de viajes: la costa peninsular, la costa insular y el turismo de escapada. En el primer grupo se encuentran destinos clásicos como Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia, con estancias que suelen ir de ocho a diez días. Son las opciones favoritas para quienes buscan relax y sol, sin tener que volar.

El segundo grupo corresponde a las islas: Canarias y Baleares. También con estancias largas, estos destinos ofrecen un clima privilegiado durante todo el año y una oferta turística muy cuidada. Finalmente, están los viajes de escapada: más cortos, entre cuatro y seis días, pero no por ello menos interesantes. Aquí se incluyen circuitos culturales, rutas por espacios naturales y visitas a capitales de provincia. En conjunto, los tres lotes permiten a los usuarios escoger entre descanso, descubrimiento o una mezcla de ambos.

Se va a poder viajar, por primera vez, con las mascotas

Una de las novedades que más simpatía ha generado entre los usuarios es la posibilidad de viajar con animales de compañía. Esta opción, que se habilitará en los viajes a costa peninsular e insular, responde a una demanda creciente entre los mayores que no quieren (o no pueden) dejar a sus mascotas atrás. Para facilitarlo, el IMSERSO reservará plazas específicas que permitan cumplir con la normativa y asegurar el bienestar tanto de las personas como de los animales.

Hoteles mejor preparados y más actividades

Otra de las mejoras que trae esta licitación es el compromiso con la calidad hotelera. A partir de ahora, todos los alojamientos deberán contar con un mínimo de tres estrellas, además de ofrecer actividades de ocio y tiempo libre que enriquezcan la experiencia de los viajeros.

A esto se suma la obligación de las empresas adjudicatarias de elaborar material informativo sobre temas como el envejecimiento activo o la prevención del maltrato en personas mayores. Una medida que busca convertir los viajes en una oportunidad para aprender, compartir y mantenerse activos, también a nivel emocional y mental.

Menos concentración y precios ajustados según la temporada

Por último, uno de los problemas habituales de los viajes del IMSERSO ha sido la acumulación de salidas en fechas muy concretas, lo que dificultaba la planificación y saturaba algunos destinos. Para solucionarlo, el nuevo concurso establece que el 36% de las plazas de cada lote deberán distribuirse de forma equilibrada a lo largo de los meses que dura la campaña.

Además, se introduce una diferencia de precio según la temporada. Viajar en los meses considerados de temporada alta (fuera de octubre, mayo y junio en la Península, y diciembre, enero y febrero en Canarias) costará 100 euros más. De esta manera, se incentiva el turismo en meses más tranquilos, se evitan aglomeraciones y se reparten mejor los beneficios entre destinos y proveedores.