Los gestores suben la liquidez de los fondos hasta máximos de dos décadas por la crisis económica
La vieja guardia de Wall Street (Buffett) sigue dando lecciones a las nuevas estrellas (Wood)
Los grandes inversores creen que la Bolsa caerá a doble dígito desde los niveles actuales
Los niveles de efectivo en los fondos de inversión llegan al 6,3%, su nivel más alto desde abril de 2001. El aumento histórico de la liquidez se debe al deterioro de las perspectivas económicas que contagia tanto a los gestores de los fondos de inversión como a los partícipes.
«Los gestores gritan la capitulación macroeconómica, hay pánico macro», aseguran desde Bank of America, que cada mes realiza una encuesta mundial a gestores de fondos de inversión. Los datos del estudio muestran que las expectativas de crecimiento económico están cerca de mínimos históricos.
La proporción entre los inversores que priman la liquidez y los que apuestan por las acciones nunca ha sido tan próxima, según la entidad estadounidense. Los gestores creen que puede haber otra gran bajada de los activos durante la primera parte de 2023 si la Reserva Federal de Estados Unidos continúa subiendo los tipos de interés. La situación contraria, provocaría un rally alcista. Por el lado positivo, el 87% de los encuestados espera que la inflación baje.
El análisis se traduce en que los directores de inversión (CIOs) les están pidiendo a los consejeros delegados de las compañías que reduzcan la deuda un 60%, por la crisis económica que se espera llegue en el corto plazo. Los CIO piden también a sus jefes que aumenten las inversiones un 17% y que eleven en el mismo porcentaje los dividendos y recompras de acciones, un claro guiño para retener o atraer a accionistas.
Los inversores que apuestan por entrar en los mercados colocan al dólar como la apuesta predilecta. «Es la operación más concurrida», señalan desde Bank of America. En acciones se apuesta por las compañías de productos básicos y servicios públicos. Los que van en contra de la tendencia se ponen largos en libras esterlinas frente a dólares, en acciones frente al efectivo, en valores europeos frente a estadounidenses y en compañías de consumo discrecional frente a salud.
El análisis de los inversores profesionales sobre Europa es claro y el 95% de ellos espera una recesión, tocando fondo en el segundo trimestre del año que viene. El 79% cree que el IPC mundial se reducirá, pero el porcentaje baja al 68% para la inflación europea frente al 82% de la encuesta previa. La inflación es la gran preocupación de los gestores para el Viejo Continente, aunque se muestran más positivos que un mes atrás con la capacidad de subida de los mercados de valores europeos. El 53% estima un escenario alcista, frente al 39% del mes pasado.
El sector farmacéutico es el preferido, dentro de una tendencia general de apostar por los activos de mayor calidad, seguido por la energía. La banca ha subido su atractivo y el 43% de los gestores la tiene como apuesta, desde el 26% previo, «pasando de la ‘infraponderación’ a la ‘sobreponderación’ a pesar de la ralentización del crecimiento», comentan desde Bank of America. Los gestores «desprecian» al inmobiliario, a la construcción y al comercio minorista. La ‘sobreponderación’ del Reino Unido «se desplomó» y la ‘infraponderación’ de Alemania «se redujo drásticamente», según recoge el estudio.
Lo último en Economía
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
Últimas noticias
-
El giro inesperado que ha llegado a los aviones: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…