Los gestores administrativos alertan de que 140.000 pymes despedirán empleados por la subida del SMI
La subida del SMI a 1.000 euros en 2022 destruiría entre 60.000 y 130.000 empleos hasta 2023
El Círculo de Empresarios calcula que el alza del SMI de Díaz provocará la perdida de hasta 130.000 empleos

El acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no contó con el apoyo de las patronales, que se oponían a este alza por los efectos devastadores que tendría en el empleo. Un planteamiento que a la luz de los datos del Boletín de Gestores Administrativos parece ser una realidad: la subida del SMI planteada por Yolanda Díaz, con el apoyo de los sindicatos, generará que cerca de 140.000 pymes se vean obligadas a reducir plantilla en los próximos meses.
Este es uno de los muchos problemas que atraviesan las pequeñas empresas, que se han visto lastradas por un importante incremento de los costes fijos. Los problemas de liquidez y de solvencia continúan resistentes en el tejido productivo español, que precisa de la toma de medidas urgentes y firmes para ponerles remedio. Según el estudio, el 26% de las pymes atraviesan problemas de liquidez. El 8% presenta impagos ante la Seguridad Social y Hacienda. El 13% de las pequeñas y medianas empresas no están pagando a sus acreedores y el 10% están en mora con las entidades financieras.
El Barómetro de los Gestores Administrativos muestra que el 32% de las pymes han presentado pérdidas a 30 de junio de 2021. Según el estudio, sólo el 23% de los negocios están igual o mejor que antes de la pandemia. El conjunto de todos estos problemas les supone a 130.000 empresas que sigan en situación técnica de concurso de acreedores, aunque no estén obligadas a presentarlo como consecuencia de la moratoria concursal.
“Si estos datos son, de por si, muy graves, lo que más nos preocupa es que un 18% de las pymes, más de 500.000, podrían estar planteándose de forma muy seria autoexcluirse del sistema y trabajar en la economía sumergida”, señala Fernando Santiago, presidente de los Gestores Administrativos.
Todo este período sin ingresos ha tenido que cubrirlo la pequeña empresa y el autónomo incrementando el endeudamiento o agotando sus ahorros. Los ingresos todavía no están al mismo nivel que antes de la pandemia, por lo que la brecha aun no se ha cerrado para muchas empresas a muchos negocios les va a resultar muy difícil volver a ser rentables en esta situación, por lo que precisan de ayudas que alivien la pérdida de ingresos de estos 18 meses.
“El Gobierno nos presenta, con euforia, unas cifras de empleo y de afiliación a la seguridad social sin contarnos nada sobre el elevado crecimiento del empleo público y sin contar con las casi 500.000 personas en ERTE o en cese de actividad que, dieciocho meses después de comenzada la crisis sanitaria, no han conseguido aun reincorporarse al mercado de trabajo”, afirma Santiago.
“Y que nadie piense que los Fondos Europeos Next Generation son la solución» alertan los gestores administrativos, que argumentan que la confianza de los negocios en ellos es muy baja, como lo demuestra que las pymes puntúan con un 3 sobre 10 su confianza en los mismos. Al final, quedarán para las grandes empresas, que tienen recursos y proyectos suficientes, y no se destinarán a reforzar, en general, el tejido productivo mayoritario de nuestro país: las pequeñas y medianas empresas.
Lo último en Economía
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
Al menos cuatro heridos en un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia)
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Éstos son los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
El juez entrega a la UCO dos carpetas de WhatsApp enviadas desde EEUU con mensajes del fiscal general