La gestión de Sánchez afecta a las empresas: el 66% tiene problemas para pagar a sus proveedores
España se encuentra entre los países con mayores problemas de pagos en Europa
Las empresas españolas tienen cada vez más problemas para pagar a tiempo a sus proveedores por culpa del «entorno económico de incertidumbre» de la gestión económica de Pedro Sánchez. Así, el 66% de las sociedades de España admiten encontrarse en esta situación, muy por encima de la media de los países del entorno, según la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum.
El porcentaje de empresas en España que enfrentan dificultades para pagar a sus proveedores puntualmente ha aumentado cinco puntos desde el 61% registrado en 2022 y 2023, alcanzando el 66%, por encima del promedio europeo del 59%.
En esta situación, España se encuentra entre los países con mayores problemas de pagos, junto a Eslovenia (69%), Irlanda (67%) y Portugal (66%). En contraste, Austria (52%), República Checa (50%), Croacia (50%), Dinamarca (47%) y Bélgica (46%) muestran menores dificultades en sus empresas para cumplir con estos pagos.
El análisis resalta que esta situación refleja una «creciente necesidad de las empresas por adaptar sus prácticas de pago» al actual entorno económico desafiante.
Problemas de las empresas españolas
Así, un 36% de las compañías españolas señala que, en comparación con el año anterior, ahora existen mayores probabilidades de solicitar plazos de pago más largos o incluso pagar una factura después de la fecha acordada, porcentaje que también supera la media europea (34%).
Además, un 35% de las empresas en España reconoce que paga a sus proveedores con retraso en comparación con los plazos que esperarían de sus clientes, aunque en este caso, el promedio en España se sitúa por debajo del europeo (39%).
Respecto a los motivos por los que estas empresas se ven abocadas a retrasarse en sus pagos, el documento señala que la causa principal es el incumplimiento de las obligaciones financieras de sus propios clientes, ya que el 70% de ellas indica que podría cumplir con sus proveedores si sus deudores abonasen a tiempo las facturas pendientes de cobro.
Ante esta realidad, el Informe Europeo de Pagos pone de manifiesto que casi la mitad de las entidades (48%) ya está tomando medidas para pagar sus facturas a tiempo, lo que refleja una «toma de conciencia sobre la importancia de estabilizar el flujo de caja y minimizar el impacto de los impagos en la sostenibilidad del negocio».
Lo último en Economía
-
La mitad de los trabajadores reconoce que tiene dificultades para equilibrar su vida laboral y personal
-
Naturhouse continúa su expansión y aterriza en Georgia de la mano de Iklat Serviss
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
La Ley de Vivienda sigue dando sus frutos: la oferta de alquiler cae un 3% y el de temporada se dispara
Últimas noticias
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
-
Hallazgo estremecedor: descubren pruebas de un terrible rito ancestral para matar muertos y destruir tumbas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Sólo usan sal: el truco de las lavanderías para dejar la ropa blanca como el primer día
-
Un profesor desmonta el mito de correr en autopista: «No sirve de nada circular a 140 km/h»