La Generalitat propone un salario mínimo catalán de referencia de 1.239,5 euros mensuales
La Generalitat ha propuesto este jueves situar el salario mínimo catalán de referencia en los 1.239,5 euros –17.353 euros anuales en 14 pagas–, lo que supone un 37,7% más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado por el Gobierno.
Lo ha anunciado el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tras reunirse el Pleno del Consell de Relacions Laborals (CRL) de Cataluña, en una rueda de prensa junto al conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y la secretaria de Economía, Natàlia Mas.
Aragonès ha explicado que el objetivo es aumentar el poder adquisitivo de la clase trabajadora de Cataluña y acabar con la pobreza en el trabajo, y ha defendido que pese a no poder fijar por ley su implementación, lo pueden impulsar a través de la negociación colectiva, la contratación pública y la política salarial de la Generalitat.
Temas:
- Cataluña
- Generalitat
- SMI
Lo último en Economía
-
Giro radical en la edad de jubilación: adiós a retirarse a los 65 años, ahora va a ser antes
-
El secreto coreano que triunfa en Primor: la mascarilla de 2€ que te deja un ‘efecto buena cara’ al instante
-
Duro Felguera continúa con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Adiós al maquillaje: locura con la novedad de Mercadona que te deja efecto buena cara en 2 minutos
-
El Estatuto de los Trabajadores lo confirma: si tienes la mesa de la oficina hecha un asco te pueden despedir
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa del giro radical de las temperaturas a partir de este día: «Del verano al tiempo otoñal»
-
Lo que llega hoy a Andalucía no es normal: la AEMET activa el nivel de aviso amarillo y nadie lo esperaba
-
Giro radical en la edad de jubilación: adiós a retirarse a los 65 años, ahora va a ser antes
-
El secreto coreano que triunfa en Primor: la mascarilla de 2€ que te deja un ‘efecto buena cara’ al instante
-
Duro Felguera continúa con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar