El gasto público elevará su peso más de dos puntos en 2025 respecto a niveles prepandemia
CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad, hace una comparativa del peso del sector público en la economía entre 2019 y 2025, a partir de datos del Programa de Estabilidad del Gobierno, y destaca que dará un “salto estructural” de más de dos puntos sobre el PIB, pasando de casi el 40% al 42,2%. En un artículo en el que analiza el Programa de Estabilidad para el periodo 2022-2025 remitido por el Gobierno a la Comisión Europea a finales de abril, el servicio de estudios de la entidad hace una comparativa de algunos datos con 2019, ejercicio previo a la pandemia.
En concreto, compara el peso del sector público en la economía, sin considerar el pago de intereses, y observa un crecimiento de más de dos puntos porcentuales sobre el PIB entre 2019 y 2025, lo que “apunta a que el gasto público dará un salto estructural debido a factores como la indexación de las pensiones a la inflación y al hecho de que habrá un aumento estructural del gasto en sanidad”.
El servicio de estudios de la entidad destaca del Programa de Estabilidad que el gasto en pensiones, «en principio» ligado por ley a la evolución de la inflación, seguirá creciendo a un ritmo similar al del PIB nominal. También compara el déficit estructural para señalar que será “muy similar” en 2025 (3,2% del PIB) al de 2019 (3,5%) debido a que los gastos “aumentarán, pero se espera que también lo hagan los ingresos de forma parecida”.
Sobre los ingresos fiscales, las previsiones del Gobierno apuntan que, tras el «gran aumento» en 2021 de la recaudación, el incremento “se consolidará sin necesidad de nuevas medidas tributarias”, dado que no se han remitido a Bruselas nuevas medidas impositivas.
Así, los ingresos fiscales serán en porcentaje del PIB 1,8 puntos mayores en 2025 que en 2019. Ello se basa en un planteamiento “inercial” al asumir que se podrá conservar en 2025 un nivel de recaudación similar al de 2021 (24,5% del PIB), que ya fue alrededor de un punto superior al de los últimos 30 años. En concreto, el Ejecutivo proyecta para dentro de tres años una recaudación equivalente al 24,1% del PIB, claramente superior a la época precovid.
“La cuestión es si el aumento de la recaudación será estructural”, plantea CaixaBank, que apunta en su análisis que la digitalización de la economía en la pandemia “puede haber reducido la economía sumergida y apoyaría dicha hipótesis”.
Temas:
- CaixaBank
- Gasto público
Lo último en Economía
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Ibex 35 hoy, en directo: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga la emisión del documental antiAyuso: «¿Por qué se apoyó?»
-
Jamás presentes la declaración de la renta en esta fecha: la razón de peso
-
Hacienda avisa a las personas con perros y gatos: te pueden devolver un pastizal
Últimas noticias
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Ibex 35 hoy, en directo: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
La ‘Mejor Hamburguesa del Mundo’ te la comerás en España y no en EEUU (chúpate esa, Trump)
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga la emisión del documental antiAyuso: «¿Por qué se apoyó?»
-
Amazon hunde el precio de esta máquina de remo perfecta para entrenar en casa con un descuentazo del 44%