El gasto en pensiones toca un máximo histórico en junio de 26.776 millones de euros
la Seguridad Social dedicó 13.563,8 millones el abono de la nómina ordinaria, un 6,4% más
El gasto en pensiones alcanza otro máximo histórico mensual en junio de 26.776 millones de euros, correspondientes a la nómina ordinaria de las contributivas y a la paga extraordinaria, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Así, la Seguridad Social dedicó 13.563,8 millones el abono de la nómina ordinaria, un 6,4% más que en junio de 2024 y nueva cifra récord mensual, y 13.213 millones de euros a la paga extra.
El Ministerio ha informado que más de 10,3 millones de pensiones recibirán este mes el doble abono correspondiente a la mensualidad ordinaria y la paga extra.
No obstante, quedan excluidas de este pago adicional las pensiones que se perciben con las pagas extra prorrateadas en 12 mensualidades o aquellas que no se generaron antes del 1 de enero, que únicamente reciben la parte proporcional.
Desde la revalorización de las pensiones con el IPC aplicada a comienzos de año, la pensión media de jubilación, percibida por cerca de 6,5 millones de personas, registró en junio un incremento interanual del 4,4%, situándose en 1.505,9 euros mensuales, con una paga extra media de 1.484,3 euros.
El gasto en pensiones en junio
En cuanto a la pensión media del sistema, que abarca jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones a favor de familiares, aumentó un 4,5% interanual, alcanzando los 1.311,4 euros mensuales a 1 de junio. La paga extraordinaria media para estas pensiones se sitúa en 1.280,3 euros. Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben 6,5 millones de personas, se sitúo en 1.505,9 euros mensuales, un 4,45% más que en igual mes de 2024.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General alcanzó en junio los 1.665,5 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.009,1 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.905,2 euros, y de 1.666,9 euros en el Régimen del Mar.
En cuanto a la pensión media de viudedad fue de 935 euros mensuales, mientras que la paga extraordinaria en esta modalidad es de 912,8 euros. En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.551,7 euros de media, según los últimos datos disponibles (mayo). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación ascendió a 1.656,8 euros al mes.
En los primeros cinco meses del año, último dato disponible, se han registrado 155.131 nuevas altas de jubilación y las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% del total de las nuevas altas, frente al 4,8% de 2019.
«Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada», indican desde el Ministerio de Seguridad Social.
Como resultado, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019. Por su lado, la media de tiempo de resolución de los expedientes, en abril (último dato disponible) fue de 8,3 días para las pensiones de jubilación y de 9,7 días para las de viudedad.
El número de pensiones de Clases Pasivas en vigor en mayo (último dato disponible) fue de 724.597, lo que supone un 2% más en tasa interanual. Por otra parte, la nómina mensual ascendió a 1.674,1 millones de euros en mayo, lo que supone un aumento de 96,3 millones de euros respecto a la del año anterior, un 6,1% más.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye principalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años