El gasto en pensiones se dispara más de un 6% en octubre hasta nuevo récord: 13.675,8 millones de euros
La nómina de octubre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año
La Seguridad Social ha destinado al pago de pensiones contributivas en el mes de octubre la cifra récord de 13.675,8 millones de euros, casi un 6,05% más que en el mismo mes de 2024, según ha informado este martes, 28 de octubre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina de octubre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de octubre correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.999,2 millones de euros, un 6,01% más que en octubre de 2024.
Al pago de pensiones de viudedad se han destinado 2.199,5 millones de euros (+4,09% interanual), mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.262,8 millones (+10,26%); la de orfandad, a 177,7 millones de euros (+3,92%) y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,6 millones (+6,29%).
Así, en total, la Seguridad Social ha abonado en octubre un total de 10.397.372 pensiones, un 1,55% más respecto al mismo mes de 2024, a 9.405.352 millones de personas, un 1,51% más.
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.315,3 euros mensuales en octubre, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior.
El gasto en pensiones
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,6 millones de personas), se situó en octubre en 1.510,1 euros mensuales, un 4,3% más que en igual mes de 2024. El 59,1% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.
Por otro aldol importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.668,7 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.011,6 euros al mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.909 euros, y de 1.672,8 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
Por otra parte, la pensión media de viudedad es de 936,7 euros mensuales. Esta pensión es la principal para casi 1,5 millones de personas. En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema es de 1.675,6 euros, según los últimos datos disponibles (septiembre). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación asciende a 1.780,8 euros al mes.
Lo último en Economía
-
La propaganda de Sánchez en RTVE: gasta 19 millones en ‘Malas lenguas’, ‘Mañaneros’ y ‘Directo al grano’
-
El Congreso tumba la antesala de los Presupuestos y vuelve a demostrar a Sánchez que no tiene mayoría
-
El Ibex 35 cae un 0,1% a mediodía, pero mantiene los 16.300 puntos
-
España será el país de la OCDE que mayor porcentaje de PIB destinará a pagar pensiones en 20 años
-
Venezuela abre la guerra con las aerolíneas y revoca las concesiones de Iberia y otras 6 compañías
Últimas noticias
-
‘Star Wars: Starfighter’ no tendrá una BSO de John Williams: el compositor pasa el testigo a Thomas Newman
-
Nuevo revés para Flick: Fermín se lesiona y estará dos semanas de baja
-
La expresión catalana que pone los pelos de punta a los andaluces: «Suena fatal»
-
La propaganda de Sánchez en RTVE: gasta 19 millones en ‘Malas lenguas’, ‘Mañaneros’ y ‘Directo al grano’
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana