El gasto en pensiones alcanza en abril la cifra récord de 10.798 millones
La Seguridad Social destinó en el presente mes de abril la cifra récord de 10.798 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,9% del PIB en el cuarto mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB). De los 10.798 millones de euros que se dedicaron en abril al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,3%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.807,9 millones de euros, un 7,1% más que en abril del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 1.826,4 millones de euros, un 5,1% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 985,7 millones de euros (+4,7%). Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 149,9 millones (+5,6%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,1 millones de euros (+8,1%).
En abril de este año se han abonado 9.929.502 pensiones contributivas, un 1% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 952.455 eran de incapacidad permanente; 342.758 eran pensiones de orfandad, y 44.306, en favor de familiares.
La pensión media de jubilación alcanzó en abril los 1.251,5 euros mensuales, un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.401,2 euros mensuales, frente a los 833,3 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.439,8 euros al mes y en el del Mar, de 1.389,9 euros.
En abril, la pensión media de viudedad se situó en 776,8 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,1%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,4%, hasta situarse a 1 de abril en 1.087,5 euros mensuales. La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en marzo (último dato disponible) a 1.436,2 euros al mes.
El Ministerio ha informado además de que unas 98.000 pensiones vieron reconocida en la nómina de abril el complemento para largas carreras de cotización contemplado en la reforma de pensiones y cuyo importe alcanzó los 2,8 millones de euros. Este complemento, cuya cantidad oscila entre los 4,5 y los 82 euros al mes, se incluyó en la reforma para compensar a los pensionistas que han jubilaron de forma anticipada en los últimos 20 años con una larga carrera de cotización.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11