El gasto por desempleo sube un 5% en abril: 42 euros más por prestación que un año antes
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.468,9 millones de euros el pasado mes de abril, un 5% más que en igual mes de 2018, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 854,5 euros, lo que supone un aumento de 42,2 euros (+5,2%) sobre el mismo mes del año 2018.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en abril los 815,4 euros, con un aumento de 6,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,8%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de abril y los datos de paro de mayo.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado abril a 573.328, lo que representa un aumento del 3,1% respecto a igual mes de 2018.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el cuarto mes del año se tramitaron en total 517.655 altas, un 0,3% menos que en abril de 2018. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,2 días, plazo superior al del mismo mes de 2018 (1,1 días).
Parados
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de abril ascendieron a 1.764.110, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2018.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de abril en el 59,1%, cifra 2,8 puntos superior a la de un año antes (56,3%), pero inferior en medio punto a la registrada en marzo de este año (59,6%).
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en abril a 176.139, cifra que representa un aumento del 1% respecto al mismo mes de 2018.
Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 1% y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 0,9%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en abril los 130,6 millones de euros, un 8,3% más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 8,9%.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: novedades y todo sobre su ingreso en el hospital
-
Ni limón ni vinagre: el truco para acabar con la cal de los grifos como los profesionales
-
Adiós a las maletas de ruedas: se acabó viajar como hasta ahora
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Sale a la luz la verdad sobre cómo se conocieron Alaska y Mario Vaquerizo: rocambolesco