El gasto por desempleo sube un 5% en abril: 42 euros más por prestación que un año antes
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.468,9 millones de euros el pasado mes de abril, un 5% más que en igual mes de 2018, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 854,5 euros, lo que supone un aumento de 42,2 euros (+5,2%) sobre el mismo mes del año 2018.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en abril los 815,4 euros, con un aumento de 6,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,8%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de abril y los datos de paro de mayo.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado abril a 573.328, lo que representa un aumento del 3,1% respecto a igual mes de 2018.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el cuarto mes del año se tramitaron en total 517.655 altas, un 0,3% menos que en abril de 2018. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,2 días, plazo superior al del mismo mes de 2018 (1,1 días).
Parados
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de abril ascendieron a 1.764.110, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2018.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de abril en el 59,1%, cifra 2,8 puntos superior a la de un año antes (56,3%), pero inferior en medio punto a la registrada en marzo de este año (59,6%).
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en abril a 176.139, cifra que representa un aumento del 1% respecto al mismo mes de 2018.
Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 1% y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 0,9%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en abril los 130,6 millones de euros, un 8,3% más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 8,9%.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar