El gasto por desempleo sube un 5% en abril: 42 euros más por prestación que un año antes
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.468,9 millones de euros el pasado mes de abril, un 5% más que en igual mes de 2018, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 854,5 euros, lo que supone un aumento de 42,2 euros (+5,2%) sobre el mismo mes del año 2018.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en abril los 815,4 euros, con un aumento de 6,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (+0,8%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de abril y los datos de paro de mayo.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado abril a 573.328, lo que representa un aumento del 3,1% respecto a igual mes de 2018.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el cuarto mes del año se tramitaron en total 517.655 altas, un 0,3% menos que en abril de 2018. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,2 días, plazo superior al del mismo mes de 2018 (1,1 días).
Parados
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de abril ascendieron a 1.764.110, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2018.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de abril en el 59,1%, cifra 2,8 puntos superior a la de un año antes (56,3%), pero inferior en medio punto a la registrada en marzo de este año (59,6%).
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en abril a 176.139, cifra que representa un aumento del 1% respecto al mismo mes de 2018.
Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 1% y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 0,9%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 33% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en abril los 130,6 millones de euros, un 8,3% más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 8,9%.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Francisco, el zurdo de Dios
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025