La gasolina y la luz confirman la salida de la deflación de la economía española
El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, debido al incremento del precio de los carburantes y de la electricidad. La tasa se situó así en positivo por primera vez en nueve meses y confirmando el final de un período en deflación, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La última vez que la tasa interanual del IPC estuvo en positivo fue en julio de 2015, cuando registró una tasa del 0,1%. En diciembre de ese mismo año, sin embargo, se situó en el 0%. A partir de ahí, encadenó ocho meses consecutivos en valores negativos.
La subida interanual del IPC en septiembre se debe al aumento de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina) y de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en igual mes de 2015.
Con el repunte de septiembre, el IPC interanual suma cinco meses consecutivos de incrementos después de haber aumentado una décima en mayo, dos décimas en junio, otras dos en julio, cinco en agosto y ahora tres décimas en septiembre.
Sólo en cuatro de los últimos 27 meses se han registrado tasas interanuales positivas del IPC. El último mes en el que los precios registraron una tasa más habitual para la economía española fue el de agosto de 2013, cuando el IPC se situó en el 1,5%.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, bajó una décima en septiembre, hasta el 0,8%, al tiempo que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 0,0%, tres décimas más que en agosto.
Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de septiembre al comportamiento del transporte, que elevó su tasa casi dos puntos respecto a agosto, hasta el 0,0%, debido al encarecimiento de los carburantes y lubricantes.
También influyó el grupo de vivienda, que incrementó más de 1,5 puntos su tasa anual, hasta el -2,8%, por la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción y el gas.
Otro grupo que contribuyó al repunte del IPC en septiembre fue el de los hoteles, con una tasa interanual del 1,1%, casi un punto superior a la de agosto, después de que sus precios se hayan reducido en el noveno mes del año menos de lo que lo hicieron en septiembre de 2015.
Por rúbricas, las que más elevaron sus precios en tasa mensual fueron la ropa de hombre (+8,1%); los complementos de vestir (+7,7%); el calzado de niño (+5%) y los zapatos de hombre (+4,9%).
Por el contrario, los mayores descensos mensuales se registraron en las frutas frescas (-10,6%); el transporte público interurbano (-3,4%) y turismo y hostelería (-2,2%).
En tasa interanual, las rúbricas que experimentaron los mayores descensos de precios fueron la calefacción, alumbrado y distribución de agua (-6%), las legumbres y hortalizas frescas (-4,7%) y los objetos recreativos (-3,8%).
Lo último en Economía
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
-
Las grandes eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden dar más conexiones
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
Últimas noticias
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
-
Javi Romo critica las manifestaciones en la Vuelta: «Están consiguiendo que no se muestre lo que hacemos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española
-
Sánchez condena a Baleares y deniega la contingencia migratoria en pleno aluvión de pateras