Los gases renovables, la gran apuesta para la descarbonización de la economía
Nedgia, la distribuidora de gas del Grupo Naturgy, tiene suscritos un total de 45 contratos de conexión a plantas de biometano para la inyección de gas renovable en su red de distribución de gas. El volumen de inyección total es de 2.400 GWh/año, es decir, el equivalente al consumo de cerca de medio millón de hogares en toda España.
Por comunidades autónomas, Nedgia ha suscrito 13 contratos de conexión en Castilla y León, 10 en Castilla-La Mancha, 8 en Cataluña, 5 en Galicia, 4 en Andalucía, 3 en Navarra y 2 en la Comunidad Valenciana. El 70% del volumen de inyección de biometano de estas solicitudes se concentra en Castilla y León (630 GWh/año), Castilla-La Mancha (586 GWh/año) y Cataluña (449 GWh/año).
57.000 kilómetros de redes
Nedgia opera en 10 comunidades autónomas y 1.200 municipios. Cuenta con más de 5,4 millones de puntos de suministro que suponen el 70% de los consumidores del país a los que hacer llegar el suministro energético de gas natural y de gases renovables, biometano e hidrógeno, a través de sus más de 57.000 kilómetros de redes.
Sin duda, estos 45 contratos son un paso importante hacia la transición energética. El papel de los gases renovables, como el biometano, es imprescindible para cambiar el modelo de producción, distribución y consumo de la energía, con el fin de reducir y evitar la emisión de gases de efecto invernadero, el principal causante del cambio climático.
Ventajas y beneficios del uso de los gases renovables
Una de las grandes ventajas que encierran los gases renovables es que son compatibles con la actual infraestructura gasista, lo que facilita su consumo por parte de empresas y hogares.
En este sentido, Raúl Suárez, CEO de Nedgia, ha detallado que los 45 contratos firmados con diversos promotores muestran «el interés que hay en el mercado por el desarrollo de instalaciones de producción de gas renovable». Por esta razón, y con el fin de acelerar y conseguir una transición energética real, el directivo ha expresado la necesidad de poner en marcha «medidas regulatorias que ofrezcan una mayor certidumbre a la inversión, similares a las que existen en otros países del entorno europeo».
Despliegue de gases renovables
En este momento, Nedgia cuenta con siete instalaciones de generación de biometano conectadas a su red con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año. Además de las plantas que ya están operando e inyectando gas renovable en la red de distribución, hay 14 instalaciones más en fase de construcción o tramitación administrativa muy avanzada con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán a la red de Nedgia próximamente.
El biometano, la gran solución
El biometano, en concreto, es una de las grandes soluciones para avanzar en la transición energética de manera eficiente, ya que al tener cualidades similares a las del gas natural puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente sin acometer grandes inversiones y emplearse en industrias, comercios y en hogares, ya que su uso es compatible con las calderas domésticas.
Otra de las grandes ventajas del biometano es el impulso de los entornos rurales y de la economía circular. Al ser obtenido a partir del tratamiento de residuos, el biometano contribuye a la descarbonización del sector primario y le ayuda a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y reciclaje. Además, de su producción se deriva un digerido que puede destinarse a la producción de fertilizantes orgánicos, completando el ciclo de la economía circular.
Tres plantas de producción de biometano
Conscientes del poder del biometano, Naturgy cuenta con tres plantas de producción propias de biometano en operación: una en Galicia y dos en Cataluña. Además, gestiona una amplia cartera de proyectos en todo el territorio en distintas fases de desarrollo, y sumará en los próximos meses dos nuevas instalaciones de biometano en Valencia y Sevilla.
El biometano en la descarbonización de la industria
En el ámbito industrial, la compañía tiene dos acuerdos con grandes empresas. Uno de ellos lo tiene rubricado con Lecta, la papelera con la que posee un acuerdo de suministro de gas renovable que facilitará la descarbonización eficiente de la actividad del grupo industrial. El biometano será usado por los centros de producción de Lecta ubicados en Leitza (Navarra) y Zaragoza.
El otro gran acuerdo industrial lo tiene con Inditex, una rúbrica que permite cubrir el 75% del consumo de gas natural de las instalaciones del gigante textil en Arteixo y Laracha.
Los gases renovables tienen un papel clave en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO2, ya que las compañías requieren de fórmulas efectivas que permitan llegar a las cero emisiones sin perder competitividad.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo