Gas Natural se plantea demandar a Colombia ante Naciones Unidas por la quiebra de Electricaribe
Gas Natural Fenosa se plantea demandar al Gobierno de Colombia por la liquidación de su filial Electricaribe ante un tribunal diferente al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), la opción elegida en un principio por la cotizada. Se barajan dos opciones: Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI) o el Tribunal Arbitral de París.
Fuentes de la compañía han explicado a Efe que están sopesando la opción de solicitar un arbitraje arbitraje internacional ante otro organismo, y que una opción es registrar la demanda ante la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI), un organismo con buena reputación en materia de eficacia jurídica.
Una de las opciones que están sobre la mesa de Gas Natural Fenosa, según esta información, es denunciar ante el Tribunal Arbitral de París, la vía que se utilizó en el caso del conflicto con la argelina Sonatrach.
Si Gas Natural se decantara por la primera opción, la que depende de Naciones Unidas, sería la primera vez que la multinacional recurre a este tribunal. Además, supondría un nuevo frente abierto para el Ejecutivo de Juan Manuel Santos, éste ya tiene un conflicto abierto ante la CNUDMI con la minera canadiense Cosigo en el mes de marzo.
La CNUDMI es el órgano jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional, y su función consiste en modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional.
También en el Ciadi, que depende del Banco Mundial, el Estado colombiano tiene varios contenciosos abiertos en este tribunal. También Gas Natural usó esta vía para gestionar el conflicto con Argentina por las tarifas y mantiene actualmente vivo un contencioso con Egipto por la parálisis de la planta de Damietta, propiedad de Unión Fenosa Gas.
La semana pasada Has Natural Fenosa ya anunció que demandaría a Colombia por 1.000 millones de euros, como ya adelantó OKDIARIO. Una medida que se toma después de que la Superintendencia de Servicios Domiciliarios del país latinoamericano decidieses poner en venta su filial Electricaribe tras haberla llevado a la quiebra. Recordemos que la operadora tiene una deuda total de 1.259 millones de euros, un agujero causado, fundamentalmente por las deudas de las Administraciones Públicas del país.
La filial de la cotizada, recordemos, fue intervenida hace cuatro meses por el Gobierno de Juan Manuel Santos. Este martes se ponía fin al plazo de cuatro meses que Colombia había dado para tomar una decisión: ampliar el plazo de la expropiación, vender la operadora eléctrica, devolvérsela a Gas Natural o acordar una indemnización.
Obviamente, el Gobierno de Colombia ha tirado por la vía más polémica de todas: liquidar Electricaribe porque argumentan que «no está en condiciones de prestar el servicio con calidad y con continuidad». Es más, el propio presidente del país, a través de Twitter, alegaba que el proceso de venta «es una decisión responsable, al prioridad es que ni usuarios ni empresas sufran por suministro de energía».
Ahora Gas Natural Fenosa ha decidido entrar en la lucha cuerpo a cuerpo y se plantea acudir a otro tribunal que no sea el Ciadi.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas