Gas Natural ingresaría 700 millones de euros si decide salir del mercado italiano
Gas Natural Fenosa está barajando la venta de sus activos en Italia tras la decisión del Ejecutivo transalpino de liberalizar el mercado energético. En marzo el consejo celebrará una reunión de carácter extraordinario donde se pondrán sobre la mesa tres opciones: resistir, crecer u optar por una venta valorada entre 600 y 700 millones de euros. La decisión se tomará en un plazo de alrededor de tres meses, pero en cualquier caso antes del verano, según señalan a OKDIARIO fuentes cercanas al sector.
Las reglas del juego en el sector energético italiano han cambiado, por ello Gas Natural Fenosa ha decidido revisar su estrategia en Italia y plantearse la venta de sus activos. Será el próximo mes de marzo, en una reunión extraordinaria, cuando se le exponga la nueva realidad del mercado en Italia al consejo. Según las mismas fuentes, a partir de ahí se comenzará a definir la nueva hoja de ruta y se espera que en un plazo de tres meses se tome una decisión definitiva. En cualquier caso, comentan, será antes de la llegada del verano.
Gas Natural Fenosa ha contado con la entidad Rothschild para que la pongan guapa y valoren sus activos en Italia para poder explorar quiénes pueden ser sus potenciales pretendientes interesados en comprar los activos gasísticos de la española en Italia. De llevarse a cabo la operación, la energética ingresaría entre 600 y 700 millones de euros.
Hace un año Gas Natural Fenosa ni se planteaba vender sus activos en Italia, pero ahora las cosas han cambiado, comentan fuentes del sector. El Gobierno italiano ha decidido liberalizar el mercado energético y la competitividad entre las empresas con presencia en el país será férrea. Hasta ahora cada compañía tenía asignado una zona en la que operar, pero con las nuevas normas todo el territorio se dividirá en 177 áreas por los que habrá que ofertar y competir. Cada una de estas zonas tendrá un comité de expertos que elegirá, a través de un proceso de adjudicación, a la firma energética que operará en cada una de las zonas.
Obviamente, las principales compañías de Italia, como por ejemplo Enel, tienen más posibilidades de poder presentar propuestas más competitivas. Este es otro de los factores, según estas fuentes, por las que Gas Natural Fenosa tiene sobre la mesa tres caminos a seguir. Pueden optar por crecer a través de la compra de operadores más pequeños, resistir con el mismo tamaño ante la nueva adversidad o vender los activos. Desde la cotizada, comentan a este periódico que todavía no se ha tomado una decisión al respecto.
La española está en Italia desde el año 2002 y en la actualidad opera a través de diferentes empresas filiales: Gas Natural Italia y Gas Natural Vendita Italia. Por otro lado, también actúa a través de las sociedades Gas Natural Rigassificazione Italia y Nedgia.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies