Gas Natural Fenosa sobre el 1-O y la independencia de Cataluña: «No hacemos comentarios»
Gas Natural Fenosa, la empresa española dedicada a la comercialización del gas en nuestro país con sede en Cataluña, no quiere hacer comentarios sobre el órdago secesionista liderado por Oriol Junqueras y Carles Puigdemont con la aprobación del decreto para la convocatoria del referéndum del 1 de octubre.
Un portavoz oficial de la empresa, preguntado por OKDIARIO sobre la opinión de la compañía acerca de la celebración del referéndum ilegal el próximo uno de octubre, ha declinado hacer valoraciones con el tradicional: «no hacemos comentarios sobre este tema».
Lo cierto es que la compañía ha estado más ocupada en otros asuntos, como en la búsqueda de socios para la compra del 20% de su red de distribución de gas en España. La compañía consiguió firmar el pasado mes de agosto un acuerdo con Allianz Capital Partners (ACP) y el fondo de pensiones canadiense Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB) para vender esta participación minoritaria por 1.500 millones de euros.
Gas Natural espera que la transacción se complete en enero de 2018 tras la aprobación reglamentaria.
Abastece a más de 1.000 municipios españoles
La red de distribución de gas de la compañía cuenta con más de 5,3 millones de puntos de conexión y abastece a 1.100 municipios españoles aproximadamente. Pero sus servicios se extienden más allá de España: la multinacional está presente en más de 30 países y suministra a cerca de 22 millones de clientes en los cinco continentes.
A pesar de su liderazgo, los resultados semestrales de Gas Natural no venían cargados de buenas noticias para la empresa. La compañía de Fainé ha visto cómo los factores climatológicos han lastrado sus cuentas de los seis primeros meses del año –se presentaron el pasado 26 de julio. Gas Natural obtuvo un beneficio neto de 550 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un descenso del 14,7% frente al mismo periodo del ejercicio anterior.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la actividad se ha reducido prácticamente a la mitad, obteniendo un total de 190 millones de euros y alejándose de los 376 millones registrados en el mismo periodo de 2016. Este fuerte descenso encuentra su razón de ser en la climatología adversa, que se ha traducido en una contracción de la producción hidráulica del 77,3%.
Los negocios internacionales y las inversiones crecen
Sin embargo, en la otra cara de la moneda están los negocios internacionales y las inversiones del grupo. Por su parte, el Ebitda de las actividades internacionales creció un 1,3% mientras que las inversiones ascendieron a 737 millones de euros, lo que suòne un incremento del 17,2% respecto al mismo periodo de 2016, fundamentalmente por el aumento de las inversiones tanto en distribución de gas como de electricidad en Latinoamérica, así como en el negocio de electricidad.
La paga extra de los accionistas llega el próximo 27 de septiembre. La compañía repartirá un dividendo de 0,33 euros por acción a cuenta del ejercicio de 2017.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025