Garamendi (CEOE) vaticina que hasta 2022 será difícil ver una situación normal en las empresas
El presidente de la CEOE dice que si el acuerdo sobre ERTE no es el último, habrá que ajustar el instrumento de alguna manera
Antonio Garamendi prevé que hasta finales de 2022 «será difícil» ver una situación normal en las empresas españolas tras «un año muy complicado» en el que las empresas se han puesto al servicio de la sociedad para hacer frente a la crisis del coronavirus.
Así lo ha explicado el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, en la primera jornada del XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se ha celebrado este lunes en Santander en la que también han participado la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño y el presidente de BBVA, Carlos Torres.
«Hasta finales del 2022 será difícil ver una situación normal en la economía de las empresas, está claro que va a haber una mejoraría por la eliminación de las medidas restrictivas y el avance de la vacunación, pero sigue habiendo problemas o amenazas como la elevada deuda, que tenemos que ser conscientes que hay que pagar», explica el empresario -que en los últimos días se ha visto inmerso en una gran polémica por los indultos de los golpistas catalanes-.
Garamendi ha recalcado que «la realidad es que pensábamos que la pandemia era algo que acababa pronto, nos cogió a todos muy despistados, y se ha alargado en el tiempo pasando de una crisis sanitaria a una crisis económica».
Impacto positivo de los ERTE
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha asegurado, al respecto del acuerdo para prorrogar el sistema extraordinario para la protección del empleo de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que «si no es el último, habrá que ajustar de alguna manera».
En su intervención, Garamendi ha defendido la importancia de este mecanismo a la hora de salvar empleos y también empresas:»Si no lo hubiera habido, cientos de miles de empresas hubieran cerrado», ha recalcado el empresario.
En todo caso, ha reivindicado tratar como «compensaciones más que ayudas», teniendo en cuenta que muchos de los sectores beneficiados por este sistema no han podido desarrollar su actividad por los cierres decretados por las administraciones públicas, con el fin de contener la pandemia de Covid-19.
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa