Garamendi (CEOE): «No tendría mucho sentido abordar acuerdos en el diálogo social» al haber elecciones el 23J
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cree que «no tendría mucho sentido» que, habiéndose convocado elecciones generales para el 23 de julio, algún Ministerio citara ahora a sindicatos y empresarios para sentarse en una mesa de diálogo social y llegar a acuerdos que podrían verse «interrumpidos» o ser aprovechados con fines electorales.
«En el momento en que se convocan elecciones, decaen las Cortes, decaen los Parlamentos, aunque está la Diputación Permanente, y yo entiendo que cuando los españoles decidamos quién va a ser el próximo Gobierno, será el momento en el que nos sentemos a hablar de lo que haya que hablar», ha indicado Garamendi en declaraciones a la prensa en el marco del VI Congreso Iberoamericano CEAPI para presidentes de compañías y familias empresarias.
El líder de la CEOE respondía así al ser preguntado por algunas iniciativas que, con la convocatoria de las generales, se han quedado en el tintero, como es el caso del Estatuto del Becario, que el Ministerio de Trabajo estaba negociando con sindicatos y empresarios. Para Garamendi, el actual momento político no es el más adecuado para que el Gobierno busque la «foto» con los agentes sociales. «Cuando hay una lucha electoral no es el momento, sinceramente», ha subrayado.
El presidente de la patronal ha recordado que la CEOE «no juega en el campo electoral ni partidista», pues son los españoles los que deben tomar la palabra para decidir el futuro de España. En este sentido, ha animado a todos los españoles a ir a votar en las elecciones generales y participar en la «fiesta de la democracia».
«La llamada a las urnas es la llamada a la democracia, la llamada a la participación. Yo lo que animo es a todos los españoles en este caso a participar y a que salga la mejor opción que tenga que salir», ha afirmado el dirigente empresarial.
Preguntado por la campaña que ha lanzado una asociación en Alemania para que sus ciudadanos no compren fresas españolas procedentes de Huelva por el plan de la Junta de Andalucía para el Parque Nacional de Doñana, Garamendi ha dicho que él es «antiboicot» y que a otros países «les suele molestar» lo «espectacular» que es el campo español. «Que se lo pregunten a todos los camioneros cuando pasan la frontera», ha añadido Garamendi.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire