Garamendi (CEOE): «No tendría mucho sentido abordar acuerdos en el diálogo social» al haber elecciones el 23J
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cree que «no tendría mucho sentido» que, habiéndose convocado elecciones generales para el 23 de julio, algún Ministerio citara ahora a sindicatos y empresarios para sentarse en una mesa de diálogo social y llegar a acuerdos que podrían verse «interrumpidos» o ser aprovechados con fines electorales.
«En el momento en que se convocan elecciones, decaen las Cortes, decaen los Parlamentos, aunque está la Diputación Permanente, y yo entiendo que cuando los españoles decidamos quién va a ser el próximo Gobierno, será el momento en el que nos sentemos a hablar de lo que haya que hablar», ha indicado Garamendi en declaraciones a la prensa en el marco del VI Congreso Iberoamericano CEAPI para presidentes de compañías y familias empresarias.
El líder de la CEOE respondía así al ser preguntado por algunas iniciativas que, con la convocatoria de las generales, se han quedado en el tintero, como es el caso del Estatuto del Becario, que el Ministerio de Trabajo estaba negociando con sindicatos y empresarios. Para Garamendi, el actual momento político no es el más adecuado para que el Gobierno busque la «foto» con los agentes sociales. «Cuando hay una lucha electoral no es el momento, sinceramente», ha subrayado.
El presidente de la patronal ha recordado que la CEOE «no juega en el campo electoral ni partidista», pues son los españoles los que deben tomar la palabra para decidir el futuro de España. En este sentido, ha animado a todos los españoles a ir a votar en las elecciones generales y participar en la «fiesta de la democracia».
«La llamada a las urnas es la llamada a la democracia, la llamada a la participación. Yo lo que animo es a todos los españoles en este caso a participar y a que salga la mejor opción que tenga que salir», ha afirmado el dirigente empresarial.
Preguntado por la campaña que ha lanzado una asociación en Alemania para que sus ciudadanos no compren fresas españolas procedentes de Huelva por el plan de la Junta de Andalucía para el Parque Nacional de Doñana, Garamendi ha dicho que él es «antiboicot» y que a otros países «les suele molestar» lo «espectacular» que es el campo español. «Que se lo pregunten a todos los camioneros cuando pasan la frontera», ha añadido Garamendi.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos