Garamendi carga contra las propuestas del Gobierno para la reforma laboral: «Generan paro»
Díaz ve «difícil» un acuerdo para la reforma laboral y sitúa el escollo en la temporalidad
El Gobierno se queda sin tiempo para pactar la reforma laboral: aumenta a dos las reuniones semanales
Continúa la guerra entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la patronal por la reforma laboral. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado este jueves que las propuestas del Gobierno sobre cuestiones como la reducción de la temporalidad en el empleo estén antes «en la plaza pública» que en la mesa de negociación y ha advertido de que las medidas «urgentes y rápidas» pueden dar «un titular bonito», pero acabarán generando mas paro.
Garamendi se ha referido así a los cambios propuestos por el Gobierno sobre la contratación temporal que pasan por autorizar contratos temporales para actividades ocasionales sólo por una duración máxima de tres meses y con límites, según el tamaño de la empresa. Una propuesta ante la que se han plantado los empresarios.
El planteamiento del Ejecutivo contempla que sólo se puedan hacer contratos de trabajo de duración determinada por circunstancias de la producción o por sustitución de un trabajador y que , durante un año natural, las empresas de hasta cinco trabajadores no puedan cerrar más que un contrato temporal, dos en compañías de entre 6 y 10 personas y tres si llegan a 30 trabajadores.
Falta de comunicación
En declaraciones a los periodistas antes de participar en la inauguración del Congreso de Hoteleros Españoles que se celebra en Oviedo, Garamendi ha lamentado que «siempre» se tengan que enterar por la prensa de las propuestas en lugar de recibirlas en la mesa de negociación «con discreción y profesionalidad» para poder pronunciarse en ese ámbito sobre temas «muy complejos».
«Si queremos que esto llegue a buen puerto no puede estar en la plaza pública todo el día, así no llegamos a ningún lado», ha advertido tras subrayar que algunas de las cuestiones que se plantea sólo puede proponerlas alguien que no haya visto una empresa «en su vida» y preguntarse si, por ejemplo, para contratar a un camarero tres días para trabajar en El Rocío «hay que hacer un fijo discontinuo».
Según el presidente de CEOE, la patronal tiene voluntad de acuerdo para rebajar, como pide Bruselas, el problema de la temporalidad en el mercado laboral, pero ha recordado que tiene una incidencia superior en diez puntos porcentuales en la administración pública respecto a las empresas privadas.
Lo último en Economía
-
Olvídate de los armarios: el truco de ikea que convierte una estantería normal en un vestidor digno de revista
-
No tienes ni que pedirlo: esta comunidad está regalando un bono térmico de 397 euros para estas personas
-
El calendario de los bancos que adelantan la paga extra de Navidad de 2025: la tabla completa
-
Mejor que la avena y perfecto si te gusta desayunar saludable: la novedad barata de Mercadona que conquista a los más sanos
-
La UE confirma el adiós al dinero en efectivo para pagar esto: el cambio va a llegar muy pronto
Últimas noticias
-
Juzgan 19 años después a un ex jefe de la Policía Local de Capdepera acusado de coaccionar a un compañero
-
Israel desarticula una red de Hamás que planeaba atacar Alemania como «promoción del terrorismo en Europa»
-
José Antonio Primo de Rivera: vida, historia y hechos clave
-
El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939
-
Rian Johnson quiere a esta estrella para ‘Puñales por la espalda 4’: «Encajaría perfectamente»